La mejor película de la semana es un drama monumental que ha arrasado en premios y crítica
Pedro Gallego
Pedro Gallego
-Redactor de cine y series
Periodista cultural con varios años de experiencia con especial interés en el cine y las series. Busca las mejores recomendaciones para ver en las diferentes plataformas de streaming.

Aunque podría haberse llevado más

La amplia cosecha de cine español del año pasado nos dio hace unas semanas unos Premios Goya bastante variaditos, dando reconocimiento repartido a muchas ficciones diferentes. Aun así, en el proceso de la carrera a los premios algunas propuestas potentes se quedaron en parte en el camino, no triunfando quizás todo lo que podían.

Marco
Marco
Fecha de estreno 8 de noviembre de 2024 | 1h 41min
Dirigida por Aitor Arregi, Jon Garaño
Con Eduard Fernández, Nathalie Poza, Chani Martín
Medios
3,2
Usuarios
3,1
Sensacine
4,5

Es el caso de Marco, la mejor película que podemos ver esta semana que hace su estreno en streaming a través de Movistar. Eduard Fernández se llevó un merecido Goya a Mejor actor por su trabajo, aunque realmente la cinta dirigida por Jon Garaño y Aitor Arregi se podría haber llevado más ya que se trata de un trabajo muy notable.

Enric Marco fue, en muchos aspectos, un hombre de múltiples rostros, y su historia, llena de engaños, se convirtió en uno de los fraudes más impactantes de la historia reciente. Durante años, Marco logró mantener con éxito una mentira tan elaborada que, tanto la sociedad como su propia familia, creyeron en ella como un hecho incuestionable.

Las mejores películas de 2024, según SensaCine

La mentira era monumental: él había sido un prisionero de guerra en un campo de concentración nazi, uno de los millones de víctimas que sufrieron las atrocidades del régimen de Hitler. Con una mezcla de carisma y persuasión, Enric Marco se presentó ante el mundo como un sobreviviente del Holocausto. La verdad permaneció oculta durante años, mientras él seguía disfrutando de la admiración pública y de los beneficios que le otorgaba su estatus de superviviente.

Garaño y Arregi estuvieron casi una década y media intentando realizar un proyecto que contase la vida de Enric Marco, empezando originalmente como un documental. Cuando el propio Marco intentó hacer un documental por su cuenta, su intentona inicial se desmoronó. Años después volvieron a intentarlo con una mezcla de docuficción, pero de nuevo Enric les distrajo con casi tanta labia como se ve en la película final. El proyecto finalmente cogió vuelo sin la involucración del protagonista real.

'Marco': montarse películas

Lo más interesante de una película como Marco es cómo trata justo de inventar la realidad de manera similar a la que hace el propio Enric, creando un interesante estudio de personaje de alguien al que le encanta montarse películas. Sus ideas consiguen esquivar muchos terrenos comunes de los biopics.

"Acababa llorando muy bestia": Eduard Fernández confiesa la escena inédita de 'Marco, la verdad inventada' que no fue incluida en la película

Por supuesto es de justicia rendirse ante la interpretación de un Fernández inconmensurable, totalmente entregado a plasmar las contradicciones y también la cabezonería de un hombre que parece demasiado desatado para ser verdad. Su rigor a la hora de moverse por la historia hace de esta película un trabajo apasionante.

Puedes ver Marco en Movistar+.

Si quieres recibir nuestras propuestas y los estrenos en tu mail suscríbete a nuestra Newsletter

FBwhatsapp facebook Tweet
Links relacionados