En 2018, Simon Stalenhag creó una obra maestra con El estado eléctrico, una novela ilustrada sobre un mundo post-apocalíptico repleto de robots en decaimiento, soledad, melancolía y un Estados Unidos roto por la mitad. Los hermanos Russo corrieron a comprar los derechos y poco después se anunció su adaptación cinematográfica en Netflix, que se convirtió en la decimotercera película más cara de la historia... Y que se toma muchísimas licencias con el libro original con la excusa de que la historia no era fácil de entender y les apetecía contar una nueva aventura en ese mundo. El resultado es, siendo generosos, desigual.

¡Estado, eléctrico, reuníos!
Pero, por supuesto, si los hermanos Russo son conocidos por algo no es por su labor en El agente invisible o Estado eléctrico, sino en películas de Marvel como Vengadores: Infinity War o Capitán América: El soldado de invierno. De hecho, tras varios traspiés en taquilla han sido los elegidos para traer de vuelta al equipo superheroico en Vengadores: Doomsday y Vengadores: Secret Wars. Y, aunque lo anunciaron en la última Comic-Con, lo cierto es que lo sabían desde hace tiempo.
La prueba de ello está en Estado eléctrico, en la que hay una escena donde uno de los robots lee tranquilamente un cómic de Vengadores Costa Oeste. Concretamente, el número 56 de 1990, que muestra una Bruja Escarlata malvada por primera vez, aliada con Magneto y Mercurio, luchando contra Iron Man, la Avispa, el Doctor Pym, USAgente, Wonder Man y la primera Antorcha Humana (Jim Hammond).

Por supuesto, ya hay quien ha empezado a darle vueltas, creyendo que tenía algo que ver con las próximas películas de la franquicia, pero no parece que después de la próxima película de Vengadores Kevin Feige y los suyos quieran diversificar más el equipo... Y si lo hicieran, sería con un equipo de Nuevos o Jóvenes Vengadores, no de la Costa Oeste. Eso sí, ¿quién sabe lo que los Russo están pensando?