En el episodio 3 de la primera temporada de Los Simpson, Bart y el resto de su clase van a la central nuclear de Springfield, donde Smithers (negro, por algún motivo) presenta un vídeo educacional: Energía Nuclear, nuestra incomprendida amiga, presentado por un personaje llamado "Sonrisas Joe Fisión". Realmente el vídeo es una especie de parodia de Our Friend The Atom, un mediometraje de 50 minutos que Walt Disney hizo para promocionar la energía nuclear. Y es posible que pienses "¿Qué pinta Disney con la energía nuclear?". Bueno, pues más de lo que crees.
Explota, explota, me expló
Volvamos hasta 1959, cuando Walt Disney pensó abrir otro parque temático que complementara a Disney Land: Disney World. Un lugar donde mostrar innovaciones futuras, un mundo del mañana increíble, emociones y sorpresas tras cada rincón. Y el magnate pensó que para que todo funcionara bien no valía con la vieja y fiable electricidad: necesitaba construir una planta nuclear que diera potencia a todo el parque. Ahora puede sonar increíble, pero a finales de los 50 lo nuclear estaba tan en boga (Chernóbil no era más que una ciudad rusa, por aquel entonces) que parecía la mejor idea posible.
Sin embargo, Walt Disney falleció el 15 de diciembre de 1966, antes de que empezara la construcción del parque el año siguiente. Y fue en 1967 cuando, finalmente, el Estado de Florida aprobó una ley para que Disney World tuviera su propia planta nuclear. De hecho, por poder, aún pueden hacerlo, pero no tiene ninguna pinta de que los directores actuales del parque quieran arriesgarse a una explosión nuclear. Por lo que sea.

Hoy por hoy, el parque funciona con su propia planta de gas metano y tiene centenares de paneles solares para dar electricidad renovable. Han pasado 69 años desde que Walt Disney hiciera Our Friend The Atom y la percepción de la energía nuclear por parte del público ha cambiado por completo, pero, quién sabe, lo mismo Homer Simpson podría estar trabajando en los sótanos de Disney World.