Esta miniserie de astronautas es de lo mejor que verás en televisión y también es reconocida por la NASA
Sara Heredia
Sara Heredia
-Redactora jefe SensaCine
Cargada con una mente abierta y mucha curiosidad, explora cualquier documental, película, serie y miniserie que empiece a hacer ruido.

Tom Hanks siempre quiso viajar al espacio y lo ha hecho a través de sus propias producciones

Cuando era pequeño, Tom Hanks quería ser astronauta. Como muchos niños, soñaba con viajar al espacio en una nave, pero encontró su camino frente a las cámaras de cine, que, en cierta manera, le permitieron cumplir su sueño y estar muy ligado al mundo espacial. De hecho, Hanks es miembro de la National Space Society y ha recibido varios premios por su constante divulgación.

De ahí que protagonizara cintas como Apolo 13, basada en la tripulación que sufrió una explosión a bordo y tuvo que abandonar el alunizaje. Pero no es el único proyecto de este estilo que ha realizado. En 1998 produjo, junto a Ron Howard y Brian Grazer -director y productor de Apolo 13-, una miniserie de HBO narrando el programa Apolo al completo: De la Tierra a la Luna.

De la Tierra a la Luna
De la Tierra a la Luna
Fecha de estreno 1998-04-05
Series : De la Tierra a la Luna
Con Cary Elwes, Adam Baldwin, Ted Levine
Usuarios
3,1
Ver en HBO MAX

De la Tierra a la Luna le costó a HBO 65 millones de dólares, tardó 271 días en filmarse y retrata exhaustivamente todo lo que siempre quisiste saber sobre la NASA. Hanks no quería repetir acontecimientos de la carrera espacial que ya habíamos visto en otras películas y series, así que sucesos como el Proyecto Mercury fue resumido brevemente.

La miniserie narra las vivencias de 30 de los 32 astronautas que se prepararon para volar en las 12 misiones del programa Apolo. Cada uno de los 12 episodios que componen la producción se centra en un aspecto diferente del programa, utilizando diversos puntos de vista. Como hilo conductor está Lane Smith, reportero de una cadena de televisión, que cubre la preparación y sirve para dar continuidad a los capítulos.

HBO

Aunque incluye personajes ficticios, la miniserie ha sido reconocida por su fidelidad a los hechos reales. Está basada principalmente en el libro de Andrew Chaikin titulado Un hombre en la Luna, lanzado en 1994, y durante la producción se apoyaron mucho en los hechos reales. De hecho, se puede ver mucho material de archivo mezclado con imágenes de ficción.

Gran parte de los actores que aparecen en la serie, como Brett Cullen, tuvieron la oportunidad de hablar y hasta desarrollar una amistad con los verdaderos protagonistas. En el caso de Cullen, llegó a ver cada episodio con David Scott, el piloto al que daba vida, en su propia casa junto a su familia.

La crítica alaba ampliamente la labor de Hanks y su equipo, aunque no suele aparecer entre lo mejor de la plataforma. Pasados ya casi 30 años desde que vio la luz, es hora de poner en valor una serie de este estilo, que se basa en la precisión y que cuenta una historia que todos conocemos desde ángulos que no habíamos visto hasta el momento.

FBwhatsapp facebook Tweet
Links relacionados