Una oda a la amistad a ritmo de 'thriller'
por Andrea ZamoraMateo, Juan y Benito son tres amigos cuyas decisiones los han llevado por caminos distintos. Mateo trabaja como guardia civil, Juan se dedica a la pesca y al narcotráfico, y Benito es depositario judicial. Su vínculo es el centro de Tierra de nadie, un 'thriller' basado en hechos reales que va creciendo en intensidad.
Leer la crítica completa de Tierra de nadie: Una oda a la amistad a ritmo de 'thriller': 'Tierra de nadie', trío de ases para un drama inspirado en hechos reales
La trama, situada en Barbate, comienza con Mateo, conocido como El Gallego, quien ha logrado interceptar un barco de narcotraficantes intentando introducir droga en Cádiz. La operación resulta exitosa, pero algo no parece estar bien. La corrupción dentro de la Guardia Civil empieza a salir a la luz y Mateo comienza a desconfiar de sus propios compañeros. Mientras tanto, Juan, apodado El Antxale, ve cómo su liderazgo en el narcotráfico local se ve amenazado por la llegada de una nueva banda. Benito, conocido como El Yeye, se ve inesperadamente atrapado en un violento conflicto.
Los primeros minutos de Tierra de nadie, película inspirada por el testimonio del depositario judicial Óscar Rodríguez, son toda una declaración: hay violencia, hay sangre y la intención de ofrecer un 'thriller' sólido. Sin embargo, las buenas intenciones no se mantienen por mucho tiempo y pronto surgen algunas inconsistencias en el tono de la película. Con Mateo en el centro de la acción, la película recuerda a los grandes éxitos de Hollywood, pero parece que las piezas que lo rodean no terminan de encajar para completar el rompecabezas.
En su intento por darle peso emocional y carga dramática a sus protagonistas, Tierra de nadie se afloja en lugar de tensarse. Mostrar la faceta más personal de Mateo (quiere formar una familia), Juan (está desilusionado con su vida y busca mejorar su situación) y Benito (sueña con un futuro mejor) es importante para generar empatía con el público. Sin embargo, fuera de algunos momentos destacables entre los tres (una noche de borrachera y fútbol o un desenlace de vida o muerte), la parte más personal desentona y queda algo forzada.
El director Albert Pintó, conocido por su trabajo en La Casa de Papel (2017) y Nowhere (2023), sabe cómo crear tensión y mantener el suspense y demuestra su buena en algunas escenas del filme, pero este no es el trabajo en el que más brilla.
El reparto principal de la película está compuesto por Luis Zahera, Karra Elejalde y Jesús Carroza, quienes interpretan a Mateo, Juan y Benito, respectivamente. Zahera destaca con su carisma y una chispa de locura que aporta mucha fuerza al filme, aunque no termina de encajar completamente con los personajes secundarios interpretados por Elejalde y Carroza, quienes cumplen con sus papeles de manera correcta.
Tierra de nadie es una oda a la amistad a ritmo de 'thriller' que estalla, despunta y ruge con fuerza en su tercer acto. La película se convierte, en su recta final, en una especie de 'survival movie' donde los tres protagonistas se ven superados y acorralados. Merece la pena haber pasado por todo lo anterior para llegar ahí.