Austin Powers es fotógrafo de moda durante el día y agente secreto por la noche.
En el año 1967, algo sale mal en un enfrentamiento entre él y su archienemigo el Dr. Maligno. Cuando Austin está a punto de capturarlo, su rival logra introducirse en un cohete espacial que lo congela criogénicamente y lo lleva a través del espacio. De esta manera, Powers decide ser también congelado para volver a enfrentarse al Dr. Maligno en su futuro regreso.
Cuando el malvado doctor regresa tras 30 años de congelación y reúne a sus antiguos secuaces, el Ministerio de Defensa Británico decide tomar cartas en el asunto descongelando también a Austin Powers. El problema es que para un agente hippie de los sesenta la vida en los noventa no se antoja sencilla, por lo que contará con la ayuda de Vanessa Kensington para viajar hasta Las Vegas y tratar de derrotar al Dr. Maligno de una vez por todas.
El director Jay Roach está al frente de esta primera entrega de la trilogía del agente secreto más políticamente incorrecto del cine. Mike Myers hace doblete interpretando a Austin Powers y al Dr. Maligno, y en esta ocasión cuenta con Elizabeth Hurley como acompañante.
La Crítica de SensaCine
2,0
Pasable
Austin Powers: Misterioso agente internacional
El agente más ye-ye
por Rodolfo Sánchez
El personaje de Austin Powers es indisociable de la figura de quien lo interpreta, Mike Myers; es más, podría decirse que parece que este es director de las entregas. Pero no es así. Tras las tres entregas se encuentra Jay Roach, cineasta que luego se adentró de manera alternante en otras obras como Los padres de ella o Los padres de él o La cena de los idiotas (USA Versión). Pero sin duda, toda esa carrera, buena o mala, diríamos que más bien regular, se asentó en el éxito de Austin Powers: Misterioso agente internacional, primera de la serie. Como suele ocurrir en estos casos, se trata de la mejor de la saga aunque sea un auténtico disparate sin pies ni cabezas que para disfrutar algo más se debe visionar en versión original y no tanto por razones de purismo sino porque los doblajes de la saga fueron de mal en peor. De Austin Powers: Misterioso agente internacional toma el modelo del
Leer crítica
Tráiler
2:20
Austin Powers: Misterioso agente internacional Tráiler VO
Sigue sus publicaciones
650 usuarios
Lee sus 73 críticas
1,5
Publicada el 14 de julio de 2016
No me extraña que solo tuviese éxito en USA si es que aquí fue una cagada en taquilla por la mierda de doblaje que le pusieron, lo de que el doblador de Jim Carrey Luis Posada le ponga la voz a Austin Powers pase, pero darle al Dr. Malgino la voz de Joaquín Díaz no pinta nada de nada se han cargado la película por eso, la verdad es que a Florentino Fernández le quedaba mejor en las dos secuelas que a esos, porque no perdía su gracía ...
Leer más
Mike Myers, guionista de 'Saturday Night Live', es el protagonista, guionista y productor de la película.
Austin Powers basado en...
El perosnaje de Austin Powers está basado en algunas experiencias personales de Mike Myers. A su padre le encataba ver películas de humor inglés, por lo que Myers siempre quiso interpretar a un personaje británico en una comedia. También su mujer influyó en ello, un día la intentó seducir poniendo acento británico, ella le pidió que lo apuntase para volver a repetirlo. Esas anécdotas escritas acabaron convirtiéndose en el guion de la película.
Rechazo de un compañero
Al cómico Colin Quinn, guionista también de Saturday Night Live (al igual que Mike Myers), le ofrecieron el papel de Scott Evil, pero lo rechazó para centrarse en sus proyectos como guionista.