Trevor Anderson es un profesor de ciencias cuyas teorías radicales han empañado su reputación por completo.
Durante una expedición en Islandia con su sobrino Sean y su hermosa guía regional, Hannah, encuentran una misteriosa cueva que les lleva a adentrarse en las profundidades de la Tierra, en las entrañas del planeta.
Allí les espera un extraño paisaje lleno de criaturas terroríficas y un volcán a punto de entrar en erupción, por lo que deberán encontrar la forma de volver a la superficie antes de que sea demasiado tarde.
La Crítica de SensaCine
1,5
Mala
Viaje al Centro de la Tierra
Verne para niños
por Israel Paredes
Siempre es bueno volver a los clásicos. Dicen. Al menos de vez en cuando. La literatura de Julio Verne, en cuanto a narrativa de aventuras, es idónea para, una vez tras otra, acercarse a una obra que ha dado de manera directa o indirecta, temas, ideas o formas al cine desde sus propios inicios. 'Viaje al centro de la tierra', de Eric Brevig, procedente de los departamentos de efectos especiales de una treintena de películas, y con Brendan Fraser encabezando el reparto, se acerca el universo de Verne mediante una adaptación libre del texto literario en el que se introduce al propio autor francés como personaje (aunque como simple referencia en realidad) pero en el que se intenta ser, ¿en espíritu?, lo más cercana posible a la novela. Y lo consigue en cuanto a que la película está plagada de formas animales y monstruosas que de una manera u otra aparecen en el mundo creado por Verne, sin e
La película, rodada en Canadá e Islandia, muestra un mundo completamente irreal, como director Eric Brevig dice: "El mundo que está en el centro de la Tierra es puramente imaginaria, pero creemos que todavía que pudiera existir en alguna parte, y esto es lo que lo hace tan emocionante ".
Un buen comienzo
Ganador de un Oscar el director, supervisor de efectos visuales Eric Brevig con Viaje al Centro de la Tierra - 3D en su debut. Autoridad de los efectos visuales, ha creado y supervisado varias de las películas creadas por Hollywood en los últimos años, incluidos Los Hombres de Negro.
Las novelas de Julio Verne, un gran espectáculo hecho para el cine
Prolífico escritor francés de la segunda mitad del siglo XIX, Julio Verne publicó hasta su muerte, no menos de ochenta obras. Entre ellas Cinco semanas en globo (1863), Viaje al Centro de la Tierra (1864), De la Tierra a la Luna (1865), Veinte mil leguas de viaje submarino (1869), la vuelta al mundo en ochenta días (1873) o Michael (1876). Sus novelas son frecuentemente adaptadas al cine, su extravagancia historia perfectamente adecuado a Hollywo
Leer más