James "Whitey" Bulger (Johnny Depp) creció junto con su amigo John Connolly (Joel Edgerton) en las calles del sur de Boston. Décadas más tarde, a finales de 1970, volverán a encontrarse. Para entonces, Connolly es una figura importante en la oficina del FBI de Boston, y Bulger se ha convertido en padrino de la mafia irlandesa. Será entonces cuando Bulger colabore con el FBI y ambos eliminen a un enemigo común: la mafia italiana.
La película narra la verdadera historia de Whitey Bulger, el criminal más violento e infame en la historia de Boston y también uno de los más buscados por el FBI. Tráfico de armas, extorsión, chantaje, intimidación, el mercado de la droga e incluso los tratos con el IRA, eran algunos de los asuntos de los que se encargaba de forma implacable esta banda de gánsters. Lo más llamativo de todo es que Bulger se convierte en informante del FBI para acabar con una familia de la mafia a la que acabó invadiendo su territorio. La alianza entre el capo de la mafia y el agente del FBI provocará una espiral de violencia, que permitirá a Bulger escapar del ámbito de la ley y consolidar su poder como uno de las más implacables gángsteres de la historia de Boston.
Basada en una historia real, esta adaptación del Best-seller del New York Times: Black Mass: The True Story of an Unholy Alliance Between the FBI and the Irish Mob, nos cuenta la frenética y temeraria historia de este capo de la mafia.
La cinta la dirige Scott Cooper (Corazón rebelde, Get Low). Y en su reparto están los actores Johnny Depp (Alicia en el país de las maravillas, El llanero solitario, Enemigos públicos), Joel Edgerton (Exodus: Dioses y reyes, El gran Gatsby, La noche más oscura), Benedict Cumberbatch (The Imitation Game, 12 años de esclavitud, El topo) y Dakota Johnson (Cincuenta sombras de Grey).
La Crítica de SensaCine
4,0
Muy buena
Black Mass. Estrictamente criminal
El rey de Boston
por Suso Aira
Parece una misión casi imposible la que tienen muchos cineastas cuando se aventuran en el género criminal, en el gansteril más concretamente. Antes que ellos, proyectando sus sombras y su influencia, están dos pesos pesados: Francis Ford Coppola y Martin Scorsese. Es cierto que existen derivaciones, carreteras secundarias paralelas a las autopistas de los dos maestros italoamericanos, no menos estimulantes, pero la realidad es que, voluntaria o involuntariamente, ambos autores se erigen como el modelo a seguir. Black Mass tiene, efectivamente, a Coppola y a Scorsese manifestándose entre sus imágenes y presupuestos. Del primero aparece ese halo de tragedia shakespeareana propia de la trilogía de El padrino, pero más que El rey Lear estamos en territorio de Ricardo III (James Withey Bulger es Ricardo III) o en una fraternal variación (los encuentros entre los Bulger, el criminal y el senad
Sigue sus publicaciones
102.168 usuarios
Lee sus 920 críticas
3,0
Publicada el 25 de octubre de 2015
Interesante de conocer lo que en su día pasó pero ni memorable, ni impresionante, no evoca la fluidez de intensos sentimientos o la emoción de una gran intriga.
Antes de ver la película había leído las alabanzas a la soberbia interpretación de Johnny Depp, muy cercana a su loable papel de Donnie Brasco, su vuelta al verdadero cine, la grata recuperación de este genial actor, la consistencia del guión, la rotundidad de una dirección que ...
Leer más
Raúl C
Sigue sus publicaciones
26.628 usuarios
Lee sus 466 críticas
3,5
Publicada el 22 de noviembre de 2021
Black Mass (2015).
Merecedora de alguna nominación a los Oscar, e inclusive a los Globos de Oro (para mi, más prestigiosos) con esta, la película del Otoño. El poco conocido Scott Cooper nos trae este extraordinario thriller sobre la mafia de Boston de los años 70-80 donde un caracterizado Johnny Depp nos regala su asombrosa interpretación de un capo sicópata sin escrúpulos, saliendo un poco de sus últimos personajes histriónicos.
Como ...
Leer más
Beatriz López Velasco
Sigue sus publicaciones
74.674 usuarios
Lee sus 455 críticas
3,5
Publicada el 1 de diciembre de 2015
La infame carrera criminal del mafioso de origen irlandés Whitey Bulger, (incluido en la lista de los diez fugitivos más buscados del FBI) fue recogida en el libro de no ficción de 2001 titulado Black Mass: The true story of an unholy alliance between the FBI and the irish mob, escrito por Dick Lehr y Gerard O’Neill, dos periodistas del The Boston Globe. Basándose en el libro llega a los cines Black mass: Estrictamente criminal, una ...
Leer más
Jose A.
Sigue sus publicaciones
11.145 usuarios
Lee sus 201 críticas
2,5
Publicada el 2 de julio de 2018
Trama de la mafia irlandesa moderna en Boston. Buenos actores, pero inexpresivos, Depp parece una estatua, No transmite nada de intensidad. Ambicioso proyecto, pero poco consolidado.
Mientras se preparaba para el papel, Johnny Depp intentó hablar varias veces con Whitey Bulger. Pero Bulger rehusó todas las veces.
El acento de Boston
Johnny Depp ha declarado que para preparar su acento de Boston para la película le sirvió de mucho salir con el guitarrista de Aerosmith Joe Perry.
Efecto Leonardo DiCaprio
La influencia de Leonardo DiCaprio en esta película ha contribuido mucho para que el director Scott Cooper asumiera este proyecto, ya que DiCaprio le había ayudado en la producción de Out Of The Furnace, además de haber protagonizado Infiltrados (2006), que se basa en un personaje parecido al de Whitey Bulger.