Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter
Sinopsis
Todos los públicos
Hüseyin Yilmaz (Vedat Erincin) ha trabajado toda su vida en Alemania después de que emigrara con su familia desde Turquía en los años sesenta. Allí se convirtió en un "Gastarbeiter", que es el nombre que reciben los trabajadores que fueron invitados a Alemania para servir de mano de obra barata tras su resurgir económico. La familia de Hüseyin se ha criado en Alemania, aunque sigue manteniendo sus raíces turcas. Esto provoca algunos problemas de identidad, sobre todo en las generaciones más jóvenes, que se consideran con pleno derecho a pertenecer enteramente al país en el que han nacido. Por eso el abuelo Hüseyin planea hacer un viaje con todos al pueblo donde él y su mujer, la abuela Fatma (Lilay Huser, 'Todo un hombre') se conocieron y se enamoraron. Al mismo tiempo, para explicarle al benjamín de la familia sus orígenes, nos trasladaremos en el tiempo a la juventud de Hüseim (ahora interpretado por Fahri Ögün Yardim, 'Un conejo sin orejas') y cómo logró sacar adelante a su mujer y a sus tres hijos en un país extranjero.
La Crítica de SensaCine
1,5
Mala
Almanya, bienvenido a Alemania
A Turquía por vacaciones
por Pilar Cuesta
'Almanya, bienvenido a Alemania' cuenta la historia de una familia turca afincada en Alemania al tiempo que explora las diferencias entre las viejas y las nuevas generaciones, haciendo especial hincapié en todo lo que tiene que ver con las raíces y la integración. Se trata de un filme bastante blando, que basa todo su humor en una concentración de todos los tópicos posibles sobre turcos y alemanes. Aún así, el filme funciona medianamente bien en su primera mitad, quizás por su falta de pretensiones y complejos. Sin embargo, en la parte final, ese humor de parvulario es sustituido por un sentimentalismo que busca la lágrima fácil y ahí se echa a perder todo.A favor: La primera media hora tiene sus momentos. En contra: Su populismo.
Para las dos hermanas era importante reivindicar el derecho de los turcos a formar parte de la sociedad alemana. Ambas se consideran tan turcas como alemanas, pero saben que es un problema que todavía sigue generando mucha controversia y que provoca numerosos conflictos raciales.
Rodaje escindido
La película se rodó parte en Alemania y otra parte en Turquía. Además, hubo que rodar en ambos países escenas de época y otras de ambientación actual. El equipo de la película también estaba compuesto por alemanes y por turcos, así que al final todos terminaron por hablar en inglés para entenderse entre sí.
Origen del proyecto
Muchas de las anécdotas de la película pertenecen a la vida real de Yasemin y de Nesrin, que han utilizado retazos de su infancia para configurar muchas de las acciones de los personajes.