El grupo cómico británico Monty Python examina una de las cuestiones fundamentales de la Humanidad: ¿cuál es el sentido y propósito de la vida de los seres humanos? A través de una serie de sketches humorísticos, que se acercan a la vida humana desde el momento de la concepción hasta la muerte y más allá, cuestiones como la religión, la educación sexual, la filosofía, la metafísica, la alimentación, la guerra, la historia, la medicina, la muerte y la ubicación precisa en el universo de los peces habladores son tratados con la particular y aberrante perspectiva de estos genios del humor inteligente y descaradamente absurdo.
La Crítica de SensaCine
5,0
Obra maestra
El sentido de la vida
Compendio de metafísica pythonista
por Nestor Hidalgo
El último largometraje del grupo Monty Python como tal dejó de lado las ambiciones argumentales cohesionadoras de 'Los caballeros de la mesa cuadrada' (1975) y 'La vida de Brian' (1979) para volver al esquema de sucesión de sketches de 'And Now for Something Completely Different' (1971), pero con la nada ambiciosa intención de clarificar los misterios del universo y el sentido de la vida humana. Siempre desde una óptica pythoniana, claro, por lo que podemos concluir que el sexteto formado por Graham Chapman, Eric Idle, John Cleese, Michael Palin, Terry Gilliam y Terry Jones consigue su objetivo de sobra. Algunos de los números cómicos más famosos del irrepetible grupo humorístico pertenecen a esta película, como la canción 'Every Sperm is Sacred' o la parodia de 'El séptimo sello' en la que la personificación de la Muerte se sienta a cenar con sus víctimas. Recuperando así la esencia de