Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter
Sinopsis
Película no recomendada a menores de 12 años.
Miguel (José Sacristán, 'El viaje a ninguna parte'), es un escritor y periodista maduro que se caracteriza por la fiereza de sus opiniones. Ángela (María Valverde, '3 metros sobre el cielo'), es una joven universitaria sedienta de aprender en la profesión. Ambos coincidirán por casualidad en un baño público y se quedarán encerrados en ese mínimo espacio durante unas cuantas horas. En ese lapso de tiempo tendrán lugar para confrontar sus opiniones y sus respectivas formas de pensar, que mucho tienen que ver con la experiencia altiva de él y la actitud acomodaticia de ella. A finales de los ochenta los roles comenzaban a estar claros entre la generación que procedía de la lucha contra el franquismo y los hijos de la democracia.
El director David Trueba ('La buena vida') dirige esta pequeña película que reune a dos personajes de generaciones diferentes para hacer latir entre ellos el deseo contrapuesto y el choque ideológico.
La Crítica de SensaCine
2,5
Regular
Madrid, 1987
Este país de todos los demonios
por Carlos Losilla
Uno, que es como es, tiene miedo, mucho miedo, al entrar a ver esta película. Sabe por experiencia que el cine español, cuando habla del país que lo ha parido, se siente siempre como agarrotado, paralizado, y no es capaz de dar una versión creíble de los acontecimientos, sea la guerra civil o los fusilamientos del dos de mayo. Además, ha leído que esta película pretende mantener el interés del espectador con sólo dos actores en un espacio, sus conversaciones, sus réplicas y contrarréplicas. Y entonces ya siente pavor, sobre todo cuando se entera de que los dos interlocutores son un veterano periodista que se parece mucho a Francisco Umbral y una jovencita que viene a simbolizar la nueva España, esa que va a olvidar progresivamente el franquismo, la lucha contra la dictadura, la estafa de la transición, y se va a integrar en un país hecho de retazos, de parches y chapuzas. En Madrid, en 1
La película ha sido financiada íntegramente por la productora del propio David Trueba, Buena Vida Producciones S.L., por lo que podemos considerarla una cinta íntegramente independientes, ya que no ha recibido ningún tipo de ayudas.
En Sundance
'Madrid 1987' fue presentada en el Festival de Sundance 2012, coincidiendo con la obra de otro director español en las pantalla de Park City, Utah, 'Luces rojas', de Rodrigo Cortés. Dos películas muy diferentes, una realista y otra fantástica, que dan una idea del crisol de tendencias que operan en la cinematografía española actual.
Componente autobiográfico
La película tiene un componente autobiográfico, ya que David Trueba pretende con ella retrotraerse al año en el que inició la carrera de periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. A su vez con ella ha intentado retratar el momento de transición no solo política que vivía el país, sino también ideológica. David Trueba se ve reflejado en el entusiasmo del personaje de María Valverde y en la admiración hacia los grandes nombres del periodis
Leer más