Década de 1920, China. Tras la muerte de su padre, Songlian, de diecinueve años, se ve en la obligación de casarse con Chen Zuoqian, un terrateniente de cincuenta años que tiene en su harén tres esposas más, cada una de las cuales vive en una casa independiente dentro de la gran mansión que posee Zuoqian.
Cada una de las tres vive en una continua competición, pues ganarse el favor de su marido les acerca al poder, a conseguir un mayor estatus y a obtener ciertos privilegios. Songlian deberá hacerse fuerte para conseguir competir contra ellas. Todas las noches, el viejo Zuoqian elige con cual va a pasar la noche. La elegida sabe que es ella cuando ve en su casa una vieja lámpara roja encendida.
La Crítica de SensaCine
4,5
Imprescindible
La linterna roja
El encuadre perfecto, el color adecuado
por Virginia Montes
El director chino Zhang Yimou, depués de triunfar con su ópera prima 'Sorgo rojo' (1987) y con 'Semilla de crisantemo' (1990), firmó otra de sus obras cumbre, 'La linterna roja', en la que volvía a poner de manifiesto su interés por la mujer y por la represión que había tenido que sufrir en el seno de la sociedad de su país. De nuevo volvió a contar con su musa y esposa en aquel momento, la bella Gong Li, que se convierte en el exquisito rostro de una mujer obligada por su padre a casarse con un hombre que no ama y que ya tiene dos esposas más, con las cuales tendrá que luchar para hacerse un hueco en su nuevo hogar. De nuevo Zhang Yimou volvía a poner en práctica sus teorías del color. En este caso es un exhuberante rojo el que lo impregna todo y que sirve para contrastar con otras tonalidades igualmente brillantes a través de un trabajo de fotografía realmente espectacular. Un trabajo