Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter
Sinopsis
Película no recomendada a menores de 12 años.
Kenshin, el guerrero samurái cuenta la historia de Kenshin Himura, un extraordinario guerrero samurái que vive en medio de una sociedad en la que los guerreros se perdieran en el olvido. Japón entra en la era del reinado del emperador Meiji, en pleno cambio a la industrialización y la modernidad, cuando Japón está a punto de convertirse en una potencia mundial.
El protagonista es uno de los pocos guerreros que quedan. Tiempo atrás, Kenshin fue un gran maestro de la espada que luchaba en numerosas batallas, junto a un grupo de patriotas. Ahora tan solo es un vagabundo que se juró no volver a matar y se dedica a ayudar a quien más lo necesita. Con ello, se gana el afecto y el respeto de la gente. Pasados los años, en 1878, Kenshin llega a Tokio. Allí conoce a Kaoru, quien le ofrece quedarse a vivir en su dojo, su lugar de meditación. Sin embargo, la antigua vida que Kenshin intenta dejar en el pasado, volverá para ponerse en su contra.
Dirigida y escrita por Keishi Ohtomo y protagonizada por Takeru Sato (Kenshin Himura), Kenshin, el guerrero samurái es una película basada en un manga creado por el japonés Nobuhiro Watsuki.
Ver esta película
SVOD / Streaming
Netflix
Suscripción
ver
La Crítica de SensaCine
2,5
Regular
Kenshin, el guerrero samurái
Samuráis voladores
por Mario Santiago
Si se le menciona el nombre de Kenshin a un amante del manga o el anime, lo más probable es que recibamos como respuesta un "Ooooh!" de admiración. Y es que entre los amantes del cómic y la animación japonesa, la historia de este antiguo asesino reconvertido en vagabundo errante figura como una suerte de clásico moderno del género. Ahora, este antihéroe atormentado llega finalmente a la gran pantalla resiguiendo el camino tomado anteriormente, con mejor o peor fortuna, por series como 'Dragon Ball' (reducida al absurdo en su cutre-versión fílmica) o 'Speed Racer' (convertida por los hermanos Wachowski en un fulgurante espectáculo audiovisual).En este caso, la adaptación del manga viene "aprobada" por su creador, Nobuhiro Watsuki, y nos transporta hasta un periodo crucial en la formación del Japón moderno: el tránsito entre el periodo Edo y
la era Meiji. Una época, a finales del siglo XI
103.761 usuarios
1.193 críticas
Sigue sus publicaciones
3,5
Publicada el 31 de enero de 2022
Basada en el manga del mismo nombre, la primera entrega de Kenshin sienta las bases de lo que va a ser la historia de este guerrero samurai que decide no volver a matar jamás, pero cuyo pasado le persigue. Las escenas de acción son muy vistosas, la ambientación, vestuarios, etc. son llamativos e impecables y la estética de la película tiene momentos realmente conseguidos, así como un villano a la altura del protagonista, lo que en su ...
Leer más
El director Keishi Otomo quiso que los movimientos parecieran tan reales como fuese posible y para ello limitó el uso de efectos CGI y cables al mínimo cuando filmó 'Kenshin, el guerrero samurái (Rurôni Kenshin: Meiji kenkaku roman tan)' .Todos los actores fueron entrenados para realizar sus propias escenas de acción con apenas ayuda de dobles.
¿Segunda y tercera?
Ante el éxito del remake ya se baraja la posibilidad de una segunda entrega, que se centraría en Makoto shishio y su banda, abriendo la puerta a una tercera si las cifras son buenas.
Cifras
A nivel mundial ha recaudado unos 62 millones de dólares, unas cifras altas para un film de adaptación de anime a acción real.