Mi cuenta
    ¡Ave, César!
    Nota media
    2,0
    164 notas
    ¿Tu opinión sobre ¡Ave, César! ?

    31 Críticas del usuario

    5
    2 críticas
    4
    2 críticas
    3
    7 críticas
    2
    4 críticas
    1
    5 críticas
    0
    11 críticas
    Ordenar por
    Mejores críticas Últimas críticas Usuarios que han publicado más críticas Usuarios con más seguidores
    cine
    Un visitante
    0,5
    Publicada el 26 de febrero de 2016
    Pésima película, totalmente dispersa, la mitad del público se salió de la sala antes de que terminara. Una de las peores películas que he visto.
    cine
    Un visitante
    0,5
    Publicada el 25 de febrero de 2016
    Puta mierda de pelicula no la veas si no es porque necesitas dormir puta mieeerdaaaaaaaaaaaaaaaa!!!!!!!!!!!¡!!
    cine
    Un visitante
    0,5
    Publicada el 25 de febrero de 2016
    Malisima. No se entiende nada de nada. Al salir de la sala todo el mundo iba diciendo lo mismo. Es una pena porque hay muy buenos actores y lo hacen muy bien, pero el guión es pésimo.
    JOSE72
    JOSE72

    20.986 usuarios 215 críticas Sigue sus publicaciones

    2,0
    Publicada el 24 de febrero de 2016
    Especie de homenaje al Cine de la época dorada de Hollywood pero que al final todo se queda en una serie “sketches” sobre los diversos géneros de la época, pero poco más, porque en realidad no hay una historia convincente detrás que los una, porque ese es el problema: que los hermanos Coen no se han tomado muy en serio su trabajo aquí y de hecho el único que parece que se toma en serio la película parece que sea el acertado protagonista Josh Brolin. ¡Ave, César! es una de esas películas que prácticamente te la cuentan EN SU TOTALIDAD en sus diferentes Tráilers, en los cuales por cierto prácticamente aparecen EN SU TOTALIDAD la participación de alguna estrellas ¿? , me pregunto porque en el Poster de la película aparece el actor Johan Hill el cual aparece literalmente unos breves segundos ¿? y me pregunto porque el papel de Scarlett Johansson es tan breve como se muestra en dichos Tráileres ¿¿¿¿????, hacer un homenaje debe ser algo más que intenciones y aquí los hermanos Coen no se lo han currado mucho no………….
    Jesus G.
    Jesus G.

    111 usuarios 37 críticas Sigue sus publicaciones

    4,0
    Publicada el 24 de febrero de 2016
    Los hermanos Coen están empeñados en escribir y dirigir historias (además de montarlas y producirlas) para que unos pocos, lo que ellos mismos denominan como su pequeño público abstracto, o mejor dicho, sus feligreses, por el contexto en el que nos movemos, sean incapaces de perder la fe en el cine.

    “Hail Caesar!” es el nuevo trabajo de este dúo de artesanos, autores de obras del calibre de “Fargo” (1996), “El Gran Lebowski” (1998), “No Country for Old Men” (2007) o “Inside Lewin Davis” (2013) entre muchas otras. Su filmografía, intachable, se caracteriza por estar dividida en dos grandes grupos. El primero se distingue por un tono más serio, formal y realista, mientras que el segundo está ya consolidado como el baúl de las comedias, todas disparatadas, humanas e inteligentes.

    La película de la que hablamos a continuación seguramente caiga dentro del segundo grupo, sin embargo, no debe ser considerada por ello una obra menor, ya que lo que puede parecer un film ligero y algo difuso en su caótico argumento, se erige como una sucesión de brillantes escenas enlazadas por un hilo conductor fino y dorado, y aunque es cierto que pierde en trascendencia con respecto a otras obras de Ethan y Joel, en ella se esconden multitud de pequeños momentos reveladores, homenajes sinceros, crítica sutil, hilarante y paródica; y por último, y no menos importante, gratas sorpresas como el personaje de Alden Ehrenreich, divertidísimo y a la vez arrebatador. Es una pena que su cara no aparezca en el cartel de la peli y si lo haga la de un Jonah Hill que se deja ver por una sola escena de forma puramente testimonial. Cosas de marketing, supongo.

    El homenaje y la satirización de la época dorada del Hollywood de los años 50 se plasma en cada set de rodaje que visitamos durante el desarrollo de la trama: habilidosos vaqueros de serie B sin actitudes interpretativas; simpáticos números musicales repletos de color y baile; el ansia de lucimiento personal de musas, directores y periodistas de la época, etc. Todo ello mientras seguimos al “fixer” interpretado por Josh Brolin e inspirado en la figura real de Eddie Manix, antiguo productor ejecutivo de la Metro Goldwyn Mayer, un solucionador de problemas que vive en sacrificio continuo para la única religión en la que de verdad cree: el cine.

    Lo cierto es que Manix no es el único personaje del mundillo que ha sido homenajeado por los Coen; directores, intérpretes, periodistas e incluso alguna que otra trabajadora anónima aparecen en el film fruto de su inspiración en personajes reales, o al menos poseen suficientes similitudes como para que sospechemos de ello. Por supuesto, las películas que se están rodando en el estudio ficticio, el “Capitol Pictures”, también provienen de clásicos en los que los Coen se basan, siendo “Ben-Hur” (las versiones de 1959 y 1925) el ejemplo más claro e importante de ellos.

    De la fotografía vuelve a encargarse Roger Deakins, habitual colaborador de los Coen en anteriores proyectos. Su trabajo, pese a no ser tan extraordinario como el que realizó el pasado año en “Sicario” (2015), sigue rozando la exquisitez y la sobriedad a la que nos tiene acostumbrados. Me quedo con un plano cenital en el que la exuberante Scarlett Johansson asciende desde el fondo de una piscina para acercarse gradualmente a la cámara y enamorarnos a todos (si es que no lo había hecho ya) sin necesidad de cantos de sirena.

    Es curioso que la película, salvando las distancias, me recuerde a la poderosísima “Inherent Vice” (2014) de Paul Thomas Anderson, y que Josh Brolin sea, en este caso, el mejor vínculo de unión posible entre estas dos alocadas comedias. No todos los días podemos asistir a una reunión entre los representantes de diferentes iglesias para decidir si una película respeta o no la figura de Cristo, ni a una sesión de estudio formada por guionistas despechados (¿Los 10 de Hollywood?) que se han unido al Comunismo como represalia por el maltrato sufrido a manos de la industria capitalista cinematográfica. ¿Su venganza? secuestrar a una estrella de Hollywood (bravo por George Clooney). Magnífica.

    PD: No podía acabar esta crítica sin ensalzar el trabajo de Carter Burwell, compositor a cargo de la banda sonora de la película. Tras estar nominado al Oscar a mejor banda sonora original por su trabajo en “Carol” (2015), este pasado fin de semana se han estrenado dos películas que también llevan sus composiciones: “Anomalisa” y la propia “Hail Caesar!”.
    cine
    Un visitante
    1,0
    Publicada el 23 de febrero de 2016
    Aunque visualmente está bien, y hay dos escenas a lo cine antiguo que se salvan, la película en general hace aguas por todos lados por un guión flojo y demasiado lento. Hablar de cine en el cine no es suficiente como para salvarla del suspenso. Grandes actores convertidos en simples extras por falta de profundidad en los personajes y las tramas. Se hace larga y aburrida, ni rastro de la comedia. Si has visto el trailer, ya has visto lo mejor de la película y todo lo que merece la pena verse.
    cine
    Un visitante
    1,0
    Publicada el 22 de febrero de 2016
    Una película plana; ni argumento,ni interpretación, ni ritmo. Fuimos seis personas y los seis nos arrepentimos de haber escogido esta película. Un verdadero fiasco.
    cine
    Un visitante
    0,5
    Publicada el 21 de febrero de 2016
    Es la primera vez que voy al cine y al encenderse las luces después de ver la película y que todo el público se quede callado, silencio total, sin palabras, sin comentarios, hemos quedado "sin palabras" de lo mala que es.
    Es una pena que actores de tanto renombre se presten para hacer una película tan patética,
    cine
    Un visitante
    0,5
    Publicada el 21 de febrero de 2016
    Con los grandes actores, guiones y medios economicos que tienen estos Sres. como se atreven hacer una pelicula tan cutre?

    De donde sacan los medios y Sensacine esas estrellas, han visto la peli??
    Macià P.
    Macià P.

    1.633 usuarios 92 críticas Sigue sus publicaciones

    3,0
    Publicada el 21 de febrero de 2016
    Una recopilación de cuadros que nos permiten hacer un interesante viaje por aquel mundo de los prodigios y la imaginación justo antes de su decadencia debido a la TV.
    Los talentosos Coen hacía más de diez años que querían hacer esta película y hay que decir que resulta un interesante ejercicio de considerada veneración a todo un mundo del que ellos mismos reconocen ser grandes admiradores Cine dentro del cine con un reparto notable de actores, una hipnótica elaboración y puntuales momentos memorables que no acaba de despegar hasta los niveles de excelencia deseables. (6/10)
    ¿Quieres leer más críticas?
    • Las últimas críticas de SensaCine
    • Las mejores películas
    • Las mejores películas según los medios
    Back to Top