1924. Debido a sus constantes críticas a la monarquía, el escritor y filósofo que perteneció a la generación del 98, Miguel de Unamuno (José Luis Gómez), es enviado al exilio por el dictador Primo de Rivera. Contrariado por ese destierro impuesto a la lejana isla de Fuerteventura, Unamuno irá encariñándose con la isla y sus habitantes.
Dirigida por Manuel Menchón (Malta Radio), la película cuenta con la participación de José Luis Gómez (La piel que habito, Truman), Víctor Clavijo (Tres días), Isabel Prinz (Pasos de baile), Ana Celentano (El mural, Sin retorno), Ciro Miró (Acantilado) y Ruth Armas (Naufragio), entre otros.
Buena dirección, buenas actuaciones, sin embargo, para mí humilde entender, un Unamuno algo light, para la persona tan controvertida que fue y un final bastante cobarde... Hay ocasiones en las que no debemos sustituir la realidad por la poesía.
La película nació de una fotografía. Cuando el cineasta malagueño Manuel Menchón, vio una fotografía de Miguel de Unamuno montado en un camello, aquella poderosa imagen le inspiró para la película. Según sus palabras: "se parecía más bien a Lawrence de Arabia que a ese hombre severo e intelectual que escribía textos profundos y reflexiones sobre el poder."
Venceréis, pero no convenceréis
El film también aborda uno de los episodios clave en la vida de Unamuno, su célebre discurso de 1936 en el paraninfo universitario de la Universidad de Salamanca (“Venceréis, pero no convenceréis”) criticando el fascismo español delante de un público falangista entre el que se encontraba el general José Millán-Astray, creador de la fuerza militar conocida como la Legión.
Presente en Mar del Plata
La película tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata de 2015, donde competía en la sección oficial.