Mi cuenta
    La llegada
    Nota media
    4,0
    1542 notas
    ¿Tu opinión sobre La llegada ?

    81 Críticas del usuario

    5
    15 críticas
    4
    34 críticas
    3
    16 críticas
    2
    10 críticas
    1
    5 críticas
    0
    1 crítica
    Ordenar por
    Mejores críticas Últimas críticas Usuarios que han publicado más críticas Usuarios con más seguidores
    Alba I.
    Alba I.

    169 usuarios 44 críticas Sigue sus publicaciones

    3,0
    Publicada el 23 de noviembre de 2016
    No se que decir respecto a esta ... película, porque no la calificaría de película, es como se supone que va la imaginación del director..
    para mi es una comida de olla impresionante, y una manera de decir que los chinos mandan.. y que tenemos que estar unidos todos todos para que no haya un desastre mundial, lo cual me parece lógico y razonable. Pero es una manera curiosa de decirlo o demostrarlo. Pero en fin es una película , yo no se no es ni muy buena pero tampoco muy mala, no se es difícil de explicar.
    Pero mas claro la definiría de comida de olla... jeje
    David Filme
    David Filme

    16.382 usuarios 262 críticas Sigue sus publicaciones

    5,0
    Publicada el 26 de noviembre de 2020
    "La Llegada" es un brillante y magistral film de ciencia ficción, dirigido por Denis Villeneuve y protagonizado por Amy Adams. Narra la historia de una experta lingüista la cual es contratada por el ejército, cuando unas naves extraterrestres, 12 concretamente, comienzan a llegar a la Tierra para intentar averiguar si los alienígenas vienen en son de paz o suponen una amenaza. Esta cinta no es precisamente un ejemplo de ciencia ficción, porque ella juega con la circularidad del tiempo vinculada al análisis semiótico del lenguaje. Eso sí el director le da una estructura dramática, con un viaje espiritual, introspectivo, abismal. En el fondo la película de Villenueve propone un mensaje casi bíblico, el cual el ser humano se evade, dentro de sus posibilidades, de la autoría de sí mismo, y ahí precisamente es donde la cinta resulta mareante y asombrosa.

    Combina ambos elementos para que el espectador se estruje un poco las ideas para llegar a comprender la que el director pienso que desea transmitir. Enmarcada en la ciencia ficción, la cinta no obstante rezuma humanidad. Los países de la tierra reaccionan ante la visita alienígena como lo vienen haciendo hasta ahora sin ella, es decir, enfrentados y cada uno por su lado, la lucha por el poder y la persecución de intereses individuales. Villeneuve, sin moralinas ni discursos grandilocuentes, nos da un severo aviso de que vamos por mal camino, y de paso nos muestra una realidad, la ausencia de lo humano como concepto común para los habitantes del planeta. La tierra está dividida en naciones que son compartimentos estancos alejados del nexo común que nos debiera definir más allá de cualquier bandera o territorio, nadie diría "yo soy humano" como seña de identidad, como si no tuviéramos conciencia de ello.
    No por obvia hubiera debido abandonar esta reflexión, máximo cuando considero que es el eje central de la película. Especialmente te ofrece un dilema que se entiende en el valor sagrado de las palabras, y afronta vivir lo que está escrito con plena conciencia, es decir, lo que hace cualquier ser humano con pleno desconocimiento. Una digresión sobre la aceptación del duelo y los azares de un destino prescrito.

    Estamos hablando de un film inteligente, que despliega la gramática como jeroglífico primigenio para preguntarnos que lugar ocupamos en el universo que se descompone. Con una puesta en escena elegante, atmosférica, hipnótica, estimulante donde la subversión de las coordenadas espacio-temporales encuentran una sutil correspondencia entre lo vertical y lo horizontal. Eso en términos visuales determina el proceso. Uno de los puntos fuertes es lo bien que se ha conseguido recrear cómo sería la reacción de los humanos ante una invasión extraterrestre lejos de empezar a disparar desde el minuto uno. Desde que Louise Banks descubre el evento en la universidad hasta las dudas y los nervios sembrados en todo el mundo que nos muestran desde las noticias, pasando por las propias dudas de los integrantes del ejército. Visualmente es una hazaña como se ha conseguido trasladar a la pantalla este guión adaptado. Desde los heptápodos hasta la nave, el interior de la misma y el lenguaje. Unas de las principales críticas que recibe Denis Villeneuve, es que es un director que solo trabaja con guiones excelentes y por esta razón hace buenas películas. Tener un buen guión no es garantía de poder hacer una buena película, sin embargo, creo que la maestría de Villeneuve es incuestionable, sin él este filme no sería lo mismo. Destacar la maravillosa banda sonora de Jóhann Jóhannsson, completamente al servicio de la historia y de sus imágenes.

    Las actuaciones son impecables, Amy Adams (eterna nominada al Oscar) encarna a Louise Banks, realizando la interpretación de su vida. Ella es el corazón de la película, cuya actuación resulta vital para creernos lo que le ocurre a su personaje y asimilar que esto no va realmente sobre extraterrestres, sino sobre como su llegada afecta a la humanidad. Su interpretación es soberbia, exponiendo con acierto tanto la fragilidad de su personaje y sus dudas como su determinación y valentía. Demuestra que es una de las actrices más polifacéticas del panorama cinematográfico actual, cada personaje lo hace suyo. Jeremy Renner personificó a Ian Donnelly, con una actuación correcta, pero la falta de importancia de su personaje no le permite desenvolverse demasiado. Su actuación queda ecplipsada por Amy. El resto del reparto, destacaría aún Forest Whitaker como el Coronel Weber, siempre impecable.

    En definitiva, una cinta extraordinaria, un poema sobre la vida y la muerte, una verdadera historia de amor y una delicia desde el punto de vista artístico, visual e incluso espiritual. Con un tono de ensayo fílmico sobre la ciencia, la metafísica y las reacciones humanas. La idea de que estamos solos ante el inmenso mar. La sencillez de la propuesta, que no del fondo, abismal. Los planos fijos pero con elementos que cobran vida propia. El no querer cambiar nada de tu vida, a pesar de poder hacerlo. Te engancha desde el minuto uno y te tiene en vilo casi sin respirar todo el metraje. Qué manera de usar los flashbacks, qué delicia de interpretaciones, qué grandes homenajes al gran Kubrick, Spielberg y Ridley Scott. Qué maravillosa película.
    Macià P.
    Macià P.

    1.633 usuarios 92 críticas Sigue sus publicaciones

    3,5
    Publicada el 14 de enero de 2017
    El director nos regala una obra consistente con un estética entre onírica y imaginativa muy elaborada y sugerente al servicio de una historia enigmática en la que el elemento fantástico queda ligado de forma muy inteligente a la concepción del lenguaje y del tiempo. La recreación de un contacto planetario con una forma de vida extraterrestre se hace desde la acertada suposición que el primer problema (entendiendo que la voluntad terrícola sea establecer un primer diálogo, de lo cual tengo mis dudas) sea el descifrar de forma recíproca las dos lenguas. Unas lenguas que llevan incorporadas una singular concepción del mundo y la existencia. Es por esta razón que la protagonista principal (una Amy Adams más que notable) es una experta lingüista que con un trabajo metódico y racional intentará establecer este primer diálogo. Un trabajo que tendrá el apoyo personal y científico de Ian (un Jeremy Renner que en ningún momento hace sombra al papel principal) y que pasarán por las graves y típicas dificultades de un encargo de este tipo.
    Una ciencia ficción que incorpora una poética personal y un mensaje entre didáctico y filosófico sin ser en ningún momento farragoso, que mantiene una intriga bastante interesante y que, con la ayuda fundamental de una música magnética, te cautiva hasta una trama final que termina de “cerrando el círculo”. (7,5 / 10)
    cine
    Un visitante
    1,5
    Publicada el 20 de noviembre de 2016
    No me gusto, tiene una trama muy enredada. spoiler: Saber el futuro pero no poder cambiarlo no es algo agradable, más teniendo en cuanta lo que perdería
    . spoiler: La forma de comunicarse tampoco me parecio muy acabada
    . Es una de esas peliculas que no pienso volver a ver.
    cine
    Un visitante
    4,0
    Publicada el 20 de noviembre de 2016
    Una película diferente sobre la temática extraterrestre (y ya era hora) A mi gusto ha sido genial, entretenida, con escenas de suspense y cierta tensión.
    La recomiendo.
    david P.
    david P.

    2 usuarios 10 críticas Sigue sus publicaciones

    3,5
    Publicada el 5 de diciembre de 2016
    No es la típica película del bicho baboso... me ha gustado bastante, diferente, te da que pensar. La recomiendo.
    Raúl C
    Raúl C

    37.200 usuarios 552 críticas Sigue sus publicaciones

    2,5
    Publicada el 20 de noviembre de 2021
    La Llegada (2016).
    El director de "Sicario" se propone aburrirnos un par de horas con esta visión particular de una hipotética visita extraterrestre a nuestro planeta. Sí, en ciertos momentos denota originalidad y positivismo con la ayuda de un buen reparto, (Amy Adams a la cabeza, seguida de Jeremy "Ojo de Halcón" Renner y Forest "Ojo tangado" Whitaker) y un guión curioso, pero luego vemos que a alguien se le ha ido un poco la mano con la "maría" en algún momento...

    Bradford Young; quedaos con este nombre. Es el responsable de la fotografía. Y vaya fotografía... oscura... pero tela de oscura. Supongo que para disimular los efectos visuales que de una película como esta se esperan, y de los cuales carece el filme.

    En resumen: demasiado larga, lenta, apagada y tediosa, aunque con cierta originalidad en la manera de llevar la comunicación de los extraterrestres con los humanos.
    Lo que más miedo da, antes de verla, es la opinión de los críticos. ¡La ponen de buena!
    Raúl Cabral.
    Puntuación personal: 5,5
    marcellolivera
    marcellolivera

    8 usuarios 15 críticas Sigue sus publicaciones

    4,5
    Publicada el 25 de julio de 2017
    Me gustó porqué aunque te esperas unos efectos especiales para cortarte la respiración, por el género que es , con "poca cosa " han logrado dar en el clavo. Una vez más se pone en evidencia la maldad del ser humano y cómo actúaria en caso de peligro común.
    JOSE72
    JOSE72

    20.986 usuarios 215 críticas Sigue sus publicaciones

    3,0
    Publicada el 3 de diciembre de 2016
    Algunas películas nada más estrenarse intuyes que se van a convertir no solo en clásicos si no en referentes para otros, lo que resulta sorprendente es que algunas lo sean tan pronto. Este es el caso de “Interestelar” (2014) cuyo espíritu está en todos los rincones de esta “La llegada”. El estilo pausado y eterno de las escenas, la música hipnotizante de fondo, los fantasmas familiares, la soledad de la protagonista, alienígenas que nos quieren guiar, el jugar con la importancia del tiempo…..Aun salvando a la imprescindible Amy Adams la sensación final de “dèjá vu”, de ya visto, es tan grande que uno pone en cuestión el resultado final. De entrada la historia es en el fondo demasiado sencilla para tanto metraje, por otra parte como sucediera con la película de Nolan las teorías científicas está explicadas de forma demasiado confusa o será tal vez que las teorías sobre el tiempo para mí siempre han sido eso… confusas (si un mundo lineal ya es difícil de comprender uno que no lo es ni te digo, por aquello de que a todas luces resultaría un universo demasiado inestable y con huecos sin explicación), también te saca de la película que hayan optado por alienígenas al estilo de los dos aliens de los Simpsons (Kang y Kodos) que cada vez que salen te ríes más que con las pelis en blanco y negro de sus tocayos. Tal vez lo que da un poco de bajón de verdad es la explicación final sobre el porqué de la llegada de los aliens, algo así como sucediera en “ultimátum a la tierra” (la clásica, la moderna como si no existiera), demasiado infantil. Otro de los peros que te queda en la cabeza es si la película tiene o no un mensaje antiabortista ¿? aunque a lo mejor es demasiado especular para una peli de ciencia ficción, pese a todo (y que ves venir el final y significado de la historia para la protagonista desde mitad de la proyección) el resultado es una película con “estilo Nolan” lo cual no es negativo precisamente.
    Rafael C.
    Rafael C.

    18.073 usuarios 209 críticas Sigue sus publicaciones

    3,0
    Publicada el 1 de diciembre de 2016
    Es una película interesante y diferente de otras del género. Sin embargo creo que le faltan cosas como algo más de de trama argumental y menos mezcla de tiempos. Tampoco comprendí el final. En algunos momentos se hace lenta. Creo que sólo es recomendable para los aficionados a la ciencia ficción.
    ¿Quieres leer más críticas?
    • Las últimas críticas de SensaCine
    • Las mejores películas
    • Las mejores películas según los medios
    Back to Top