Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter
Sinopsis
Película no recomendada a menores de 7 años
En 1962, los cineastas Alfred Hitchcock y François Truffaut se encerraron para tener una larga conversación de cincuenta horas y quinientas preguntas sobre el cine del maestro del suspense. Hitchcock se encontraba en la cima de su creatividad, y Truffaut ya había hecho Los 400 golpes y Tirad sobre el pianista. El resultado fue el libro El cine según Hitchcock, un texto imprescindible para los amantes y estudiosos del séptimo arte.
Medio siglo después de la publicación de este libro, el director Kent Jones invita a grandes directores de nuestro tiempo, como Martin Scorsese, David Fincher, Richard Linklater, Steven Spielberg, Paul Schrader, Wes Anderson, James Gray, Kiyoshi Kurosawa, Olivier Assayas y Arnaud Desplechin, a compartir sus impresiones sobre Alfred Hitchcock, maestro del suspense, y sin duda uno de los autores más rotundos en la historia del cine.
A partir de las grabaciones originales de la famosa entrevista, con las voces grabadas de Hitchcock, Truffaut y la traductora Helen Scott, el film rinde tributo a pasajes del libro y nos sumerge en el mundo del autor de Psicosis, ofreciéndonos un documental de un cinéfilo hecho para cinéfilos.
La Crítica de SensaCine
4,0
Muy buena
Hitchcock/Truffaut
El dinosaurio y el bebé
por Violeta Kovacsics
“Todos los esfuerzos de James Stewart para recrear la mujer, cinematográficamente son presentados como si intentara desnudarla en lugar de vestirla. Y la escena que más me interesa es cuando la muchacha vuelve después de haberse teñido de rubia. James Stewart no está completamente satisfecho, porque no se ha peinado el cabello formando un moño. ¿Qué quiere decir esto? Quiere decir que está casi desnuda ante él, pero todavía se niega a quitarse la braguita”. Alfred Hitchcock comentaba esto en El cine según Hitchcock, uno de los volúmenes más importantes de la historia del cine, en forma de una extensa entrevista entre François Truffaut y el maestro del suspense. En el libro, estas palabras del cineasta sobre Vértigo esconden una cierta ironía. Sin embargo, no alcanzan las cotas de comicidad que sí se aprecian en la grabación de la entrevista. En Hitchcock/Truffaut, los críticos Kent Jones
El cine según Hitchcock se publicó por vez primera en 1966, y terminaba en Cortina Rasgada (1966), la película número 50 de Alfred Hitchcock. Posteriormente, se preparó una edición definitiva del libro con una nueva introducción y un largo capítulo suplementario que incluía Topaz (1969), Frenesí (1972), La trama (1976) y The Short Night, la película que Hitchcock preparada cuando murió.
Rendir tributo a un libro
Basada en El cine según Hitchcock (1966), una de las obras literarias más imprescindibles sobre el mundo del cine, el filme tiene su punto de partida en la legendaria conversación entre los directores Alfred Hitchcock y François Truffaut. A partir de las grabaciones originales de la famosa entrevista, el film rinde tributo a pasajes del libro, y además añade las impresiones de grandes directores de nuestra época.
Un colaborador de renombre
El film está co-escrito por Serge Toubiana, una figura bien conocida por los aficionados al cine por ser redactor jefe del medio Cahiers du Cinema entre 1973 y 1979.
Secretos del rodaje
Especificaciones técnicas
Nacionalidad Francia
Distribuidora Sherlock Films
Año de producción2015
Tipo de películaLargometraje
Anécdotas 5 anécdotas
Presupuesto-
Idiomas
Inglés, Francés
Formato de producción
-
ColorColor
Formato audio-
Formato de proyección-
N° de Visado-
Comentarios
Inicia sesión para dejar un comentario
Mostrar comentarios
¡La red de cobertura cinematográfica más grande del mundo ya está en México!