El film ha inaugurado, fuera de concurso, la 69 edición del Festival de Cannes de 2016. Se trata del tercer film de Allen que abre el festival de Cannes, después de Un final made in Hollywood (2002) y Midnight in Paris (2011). En total, Woody Allen ha presentado 14 de sus películas en Cannes, pero con ninguna de ellas ha competido por la Palma de Oro. Según el cineasta: "Las competiciones solo tienen sentido en el ámbito de los deportes. El arte, en cambio, es demasiado subjetivo. Resulta imposible determinar si un Matisse es mejor que un Picasso."
En su estilo propiamente alleniano, el director ha hablado de su edad y de cómo se siente al respecto: "Seguramente un día me levantaré, tendré un infarto repentino y quedaré postrado en una silla de ruedas, y entonces todo el mundo tendrá lástima de mí". Y añade, ya sin bromear: "Sea como sea tengo 80 años y me siento muy joven".
En este film, de nuevo, el personaje de Jesse Eisenberg se enamora perdidamente del de Kristen Stewart. Ya los vimos enamorarse en Adventureland (2008), de Greg Mottola. Aquí, cambiamos el parque de atracciones de los años 80, por el Hollywood de los años 30.
Esta es la primera película de Woody Allen rodada en digital.
Durante la proyección del film en el Festival de Cannes, el maestro de ceremonias Laurent Lafitte sorprendió a la audiencia lanzando un polémico comentario sobre el director. "Es agradable que ruedes tantas películas en Europa, incluso cuando no has sido condenado por violación en Estados Unidos", dijo en referencia a las acusaciones que pesan sobre Allen.
Es la primera vez, desde la primera entrega de la saga Crepúsculo (2008), que Kristen Stewart ha tenido que hacer una audición para ganar el papel protagonista.
Inicialmente Bruce Willis iba a interpretar el papel del feroz magnate de la industria del cine Phil Stern. A pesar de que ya había rodado alguna escena, Bruce Willis tuvo que dejar la película por problemas de agenda. Debido a un conflicto en la programación no pudo compaginar el rodaje de la película con el debut de su obra teatral en Broadway, Misery, de Stephen King. Finalmente el papel lo interpreta Steve Carell.
Esta es la primera vez que Woody Allen trabaja con el conocido director de fotografía Vittorio Storaro, responsable, entre otras, de la fotografía de El último tango en París (1972), Apocalypse Now (1979) o El último emperador (1987).
El rodaje del film tuvo lugar en Nueva York y Los Ángeles. En esta última ciudad Allen no rodaba desde 1977, con Annie Hall.
Esta es la tercera vez que Jesse Eisenberg y Kristen Stewart protagonizan un film juntos. Las dos veces anteriores fueron en Adventureland (2008) y American Ultra (2015).
El actor Jesse Eisenberg ya había trabajado con Woody Allen en A Roma con amor (2012).
El propio cineasta ha revelado que esta es la película más cara que ha realizado, pues tras empezar la producción con un presupuesto de 18 millones de dólares, el film costó finalmente casi el doble, rozando los 30 millones.
Esta es la segunda vez que Allen trabaja con Steve Carell tras Melinda y Melinda (2004), con Corey Stoll desde Midnight in Paris (2011) y con Parker Posey después de Irrational Man (2015).
Este es el primer trabajo en 29 años que narra el propio Woody Allen sin que además haga un cameo en pantalla. El anterior fue Días de radio.
La banda sonora de este film está compuesto casi al completo por Vince Giordano And The Nighthawks y refleja la música que sonaba en los años treinta, siendo un homenaje al jazz de los clubs nocturnos de la época.
El Café Society fue también un club nocturno de Nueva York, abierto en 1938 por Barney Josephson y que se convirtió en un icono de la época. A él acudían famosas figuras del mundo del espectáculo, como John Coltrane, Miles Davis, Henry James 'Red' Allen, Ella Fitzgerald, Billie Holiday Pete Johnson y Bessie Smith.
El director Woody Allen ha confesado que le comentó a Kristen Stewart que ella andaba "como un lanzador de béisbol que acaba de salir de entrenar, cuando lo que yo esperaba es que una hermosa criatura emergiese y caminase".
Este es el primer trabajo de Woody Allen que no es distribuido por Sony Pictures Classics desde el film de 2008 Vicky Cristina Barcelona.
El término "Café society" fue acuñado por primera vez por el escritor y periodista Lucius Beebe, que lo empleaba para referirse a las personas glamurosas que se reunían en los cafés de moda de ciudades como Nueva York, París, Londres o Viena.
Locuras de millonarios, la película de 1939 de Edward H. Griffith, se titula también Café Society en su versión original y presenta algunas similitudes con esta cinta.