Una noche, después de acabar su jornada de trabajo y de haber cerrado su consultorio médico, Jenny Davin (Adèle Haenel), una joven médico de familia, escucha el timbre, pero decide no abrir la puerta. Al día siguiente, descubre por la policía que han encontrado, no lejos de allí, a una joven muerta, de origen africano y sin papeles. Las cámaras de seguridad confirman que se trata de la persona que llamó a su puerta.
Atormentada por un profundo sentimiento de culpa, Jenny decide llevar a cabo su propia investigación para averiguar toda la información posible sobre la misteriosa paciente, asumiendo así una implicación personal en el caso.
Jean-Pierre y Luc Dardenne (Dos días, una noche, El silencio de Lorna, El niño) escriben y dirigen este drama, que está protagonizado por Adèle Haenel (Les combattants, The Forbidden Room, Casa de tolerancia). El reparto lo completan Jérémie Renier (Saint Laurent), Olivier Gourmet (Mayo de 1940), Thomas Doret (la serie Les Revenants), Fabrizio Rongione (Dos días, una noche) y Christelle Cornil (Johnny Walker).
La Crítica de SensaCine
3,5
Buena
La chica desconocida
La culpa compartida
por David Saavedra
La nueva película de los hermanos Dardenne comparte ambientación –la ciudad belga de Seraing- y estructura narrativa con su anterior filme, Dos días, una noche (2014). Si en aquella ocasión, la protagonista se dedicaba a intentar convencer uno por uno a sus compañeros de trabajo para que renunciasen a una mejora salarial y así evitar su despido, la de La chica desconocida se encomienda a una misión algo más quijotesca para lavar su sentimiento de culpabilidad. Ella es Jenny (Adéle Haenel), una médico de familia que no respondió a una llamada al timbre de su consulta cuando ésta estaba cerrada. Posteriormente, la policía le comunicará que quien llamaba y fue captada por las cámaras, una joven africana desconocida, falleció esa misma noche. A partir de ahí, el relato social confluye con una trama cuasi detectivesca, ya que la doctora se dedicará a hacer sus pesquisas interrogando a diversa
Sigue sus publicaciones
761 usuarios
Lee sus 77 críticas
4,0
Publicada el 21 de abril de 2017
La capacidad de estos hermanos belgas para mostrar la cara menos favorecida de la sociedad no tiene límite. Sin discursos ni artificios, su cámara se convierte en el testimonio que sirve para tomar conciencia de nuestras taras. Desasosegantes y necesarios, sus retratos son tremendamente crudos pero reales, no recomendables para muchos días.
Sergio F.
Sigue sus publicaciones
12 usuarios
Lee sus 16 críticas
4,0
Publicada el 20 de julio de 2017
Una película q te mete muy bien en la vida de la protagonista. Por fin una película q no es la típica americanada q fuerzan la historia típica de chico conoce a chica. Aquí nada de eso, se centran en la historia sin necesidad de amoríos tontos. La historia está tb muy bien, aunque el desenlace resuelto muy rápido al final. La actriz fantástica.
Dario Lapicki
Sigue sus publicaciones
51.171 usuarios
Lee sus 449 críticas
2,5
Publicada el 14 de abril de 2018
Todo se centra en una misteriosa muerte y la obsesión culposa de la protagonista por hallar las causas del hecho y el paradero de la víctima, tras no haberla atendido en su consultorio. Bastante lenta, fiel al estilo europeo, y sin demasiados giros argumentales. Del montón.
..PICARD..
Sigue sus publicaciones
31.559 usuarios
Lee sus 852 críticas
2,0
Publicada el 4 de junio de 2020
Joven doctora en medicina se ve involucrada en la muerte de una persona. Para verla con tranquilidad. .CALMOSA. .2 sobre 5. ..PICARD..
Los hermanos Dardenne, directores asiduos del Festival de Cannes, cuentan con dos Palmas de Oro, por Rosetta (1999) y por L'enfant (2005).
Actriz con dos Premios César
La actriz Adèle Haenel ha obtenido dos Premios César consecutivos, el primero a Mejor Actriz de Reparto por Suzanne (2013) y el segundo a Mejor Actriz por Les Combattants (2014).
Presente en Cannes
La película se presentó en el Festival de Cannes de 2016, y optaba a la Palma de Oro.