Ahora en Hong Kong
Esta película repite el planteamiento de la primera parte, en la que un inmigrante se ve desbordado al tratar de adaptarse y ganarse la vida en el extranjero. Esta vez, tras sus desventuras en Berlín, los protagonistas aterrizan en Hong Kong, ciudad asiática a la que emigran en busca de oportunidades.
Guión de Velilla
Aunque no dirige esta secuela, Nacho G. Velilla es uno de los guionistas del filme.
Conexión Almodóvar
Varios actores del reparto del filme han trabajado a las órdenes de Pedro Almodóvar. Javier Cámara en tres de sus filmes: Los amantes pasajeros (2013), La mala educación (2003) y Hable con ella (2002). Carmen Machi en otros tres: Los amantes pasajeros (2013), Los abrazos rotos (2009) y Hable con ella (2002). Fele Martínez también trabajó con el cineasta en La mala educación (2003) y Hable con ella (2002). Además, Julián López participa en el último trabajo de Almodóvar Dolor y gloria (2019).
Braulio descubre el amor
Según explica Julián López: "Braulio vuelve a enfrentarse al choque cultural, al temor a nuevos idiomas, pero, sobre todo, descubre el amor, y con ello ese mundo de colores que no había experimentado antes y que le llevará a tener que elegir entre lo sentimental y lo racional".
Cámara y López, juntos otra vez
Además de en Perdiendo el este (2019) y Perdiendo el norte (2015), los actores Javier Cámara y Julián López ya habían trabajado juntos en Fe de etarras (2017), El tiempo de los monstruos (2015) y Que se mueran los feos (2010), además de en la serie Los Quién (2011).
Los nuevos actores
A esta secuela se unen al reparto los actores Leo Harlem, Chacha Huang, Silvia Alonso, Edu Soto, Marcos Zhang y Fele Martínez.
La actriz que da vida Xiao
La actriz china residente en Madrid Chacha Huang da vida Xiao. Anteriormente la habíamos visto en las películas Ánimas (2018) y El hombre de las mil caras (2016).
También tuvo serie
Tras el éxito de la cinta original, Antena 3 adaptó la película a televisión en formato serie titulada Buscando el norte.
Actriz de la serie
La actriz Silvia Alonso ya había trabajado en la serie Buscando el norte, que adaptaba la primera película al formato televisivo. En el filme da vida a un personaje diferente al que interpretó en la adaptación televisiva.
Un país con potencial
Según explica Nacho G. Velilla: "La temática es la misma que en la primera, seguir el recorrido de la generación más preparada de la historia de España que ha tenido que emigrar para salir adelante, solo que ahora, con la idea de que la vieja Europa ya está agotada, la aventura pone su mira en 'El Dorado' chino, el potencial del país asiático y su atractivo para el mundo occidental".
Actor chanante
El actor Julián López es uno de los componentes del grupo de humoristas formado por Joaquín Reyes, Ernesto Sevilla, Carlos Areces y Raúl Cimas, responsables de programas míticos de la televisión como Muchachada nui y La hora chanante.
Debut en el largometraje
Con Perdiendo el Este Paco Caballero da el salto a la dirección de largometrajes, después de dirigir numerosos cortos como Beta (2015), Sinceridad (2010) o Abuelitos (2007).
Éxito de la primera
La exitosa comedia Perdiendo el Norte (2015) alcanzó la cifra de 1.700.000 espectadores.
No la dirige Velilla
Esta continuación de la exitosa película Perdiendo el Norte (2015) no la dirige Nacho G. Velilla. Paco Caballero es el encargado de dirigir esta secuela.
Actores que repiten
Los actores Julián López, Miki Esparbé, Younes Bachir, Carmen Machi, Malena Alterio y Javier Cámara regresan a esta secuela después de haber protagonizado Perdiendo el Norte (2015).
El Neng
El actor Edu Soto da vida en la película a Curro. Soto se dio a conocer como el popular El Neng del programa televisivo de Andreu Buenafuente.
Rodaje
La película se ha rodado en Hong Kong, Pamplona y Madrid.
¿Por qué Hong Kong?
La elección de Hong Kong como ciudad china para enfocar la historia vino dada por las facilidades que permitió para el rodaje.