En el 9.177, mil años arriba, mil años abajo, el mundo entero e incluso el universo al completo se han visto reducidos a un solo Edificio Representativo y a unas afueras cochambrosas habitadas por todos los parados y hambrientos del cosmos. Entre todos estos desgraciados está José María que, a pesar de las dificultades, decide que otro mundo es posible gracias a la venta en el Edificio Representativo de una riquísima limonada que él mismo manufactura.
Esta comedia futurista, secuela espiritual de Amanece que no es poco (1989), está escrita y dirigida por el cineasta manchego José Luis Cuerda (Todo es silencio, Así en el cielo como en la tierra). Su extenso y heterogéneo reparto está formado por Roberto Álamo (Alegría, tristeza), Miguel Rellán (Vergüenza), Gabino Diego (Nuestros amantes), Blanca Suárez (El bar), Berto Romero (Mira lo que has hecho), Carlos Areces (Algo muy gordo), Arturo Valls (Los del túnel), Estefanía de los Santos (La peste), Pepe Ocio (Selfie), Manolo Solo (Tarde para la ira) y Antonio de la Torre (El reino).
Sigue sus publicaciones
59.056 usuarios
Lee sus 457 críticas
3,0
Publicada el 30 de diciembre de 2018
Simpática, no es acta para cualquier paladar. Es una loca comedia al igual que dulce. Te deja un regusto agradable. Es como volver al cine de antaño.
Rafael C.
Sigue sus publicaciones
15.497 usuarios
Lee sus 206 críticas
2,5
Publicada el 17 de enero de 2019
Es una película dificilmente calificable: surrealista? de humor absurdo? de denuncia social?... No creo que sea tan mala como he visto en algunas opiniones ni tampoco muy buena. Cuesta entenderla (si es que tiene explicación), tampoco es para reirse a carcajadas aunque tiene algunos golpes buenos. En fin, recomendable solo para gente de mente abierta y fans del director.
Manuel Luna Pèrez
Sigue sus publicaciones
159 usuarios
Lee sus 71 críticas
3,0
Publicada el 3 de febrero de 2020
Tercera parte de la magnífica trilogía de José Luis Cuerda. Es una buena película en su género de comedia del absurdo, con magníficos actores y excelente trazo, aunque es la más floja de las películas de José Luís Cuerda en este registro.
..PICARD..
Sigue sus publicaciones
30.642 usuarios
Lee sus 841 críticas
3,0
Publicada el 3 de junio de 2020
Sátira imaginativa, irreal, incontestablemente absurda y subyugantemente retórica. Claro que mi implacable predisposición ante este filme, ya era inequívocamente inmejorable, dada mi afición por su realizador, lo reconozco; aunque ello no es óbice para que trate al celuloide como se merece. Y ese mérito es axiomático, por lo que a mí respecta. Yo definiría la película como "Amanece, que no es poco, 2", y se expone como una alegoría ...
Leer más
José Luis Cuerda es el director del filme de culto Amanece que no es poco (1989). Es seguramente la única película española tiene fieles seguidores, llamados 'amanecistas', que se saben de memoria los diálogos del filme, y hasta organizan convenciones anuales, con disfraces y motos con sidecar incluidos.
Un reparto de lujo
La película cuenta con un reparto de lujo. Desde actores que ya trabajaron con Cuerda como Miguel Rellán o Gabino Diego, hasta humoristas como Berto Romero, Carlos Areces, Joaquín Reyes, Arturo Valls, Raúl Cimas, Eva Hache o Andreu Buenafuente. Además de actores como Blanca Suárez, Roberto Álamo, Manolo Solo, Antonio de la Torre, Secun de la Rosa o Estefanía de los Santos.
¿Por qué en el futuro?
José Luis Cuerda ha explicado por qué este filme se sitúa en el futuro: “Cuando comencé a escribir esta historia, me convencí, con extremadamente generoso criterio, de que, si daba un buen salto en el futuro y me ponía imaginativo, podía situar el disparate en el año 9177, mil años arriba o mil años abajo, para no pillarme los dedos. Cualquiera puede imaginarse cómo serán las cosas a esas alturas y si habrá gorriones y tortillas de patatas o no.
Leer más