Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter
Sinopsis
Película no recomendada a menores de 7 años
David (Haley Joel Osment) es el primer niño robot que, a diferencia del resto de máquinas, puede amar. Ha sido inventado en un momento en el que los recursos de la naturaleza son escasos, pero la tecnología avanza a pasos agigantados, hasta el punto de originar alimentos por ingeniería y crear robots para cubrir las necesidades de los humanos.
Un trabajador de Cybertronics Manufacturing adopta a David de forma momentánea para, así, estudiar su comportamiento. Tanto él como su esposa acaban por tratar al niño artificial como a su propio hijo biológico, el cual se encuentra criogenizado debido a una enfermedad terminal para la que no existe cura. A pesar del cariño que le profesan, David siente la necesidad de escapar de su hogar e iniciar un viaje que le ayude a descubrir a quién pertenece realmente. Ante sus perplejos ojos, se abrirá un nuevo mundo oscuro, injusto, violento, insensible... Algo que le resultará difícil aceptar. Mil preguntas rondarán su cerebro metálico: ¿cómo es posible que sienta algo tan real como el amor y que él sea artificial?
Steven Spielberg crea un sci-fi que recuerda a la historia de Pinocho. David, que intenta ser alguien real, desea ganarse el amor de la mujer que le ha cuidado, a quien él considera su madre. Éste tendrá a su particular Pepito Grillo (su osito de peluche) y buscará de forma incesante a su Hada Azul para que ésta lleve a cabo su deseo más anhelado: ser un niño de verdad.
La Crítica de SensaCine
3,5
Buena
A.I. Inteligencia Artificial
La madre del robot
por Miguel Blanco
En plena reivindicación de la figura de Kubrick tras su muerte, Steven Spielberg anunció que preparaba la realización de un viejo proyecto que habían llevado a cabo ambos directores durante muchos años. El resultado fue 'Inteligencia Artificial', una cinta irregular, pero fascinante, que está influenciada por el mundo de ambos directores, siendo una mezcla extraña y contradictoria.De Spielberg, los dramas familiares, las relaciones maternofiliales llevadas hasta la obsesión y la mirada profunda hacia los sueños infantiles. De Kubrick, el comentario social violento, la reflexión sobre el destino de la civilización y cierto misticismo poshumano. En medio de todo esto, un niño robot interpretado por Haley Joel Osment, entonces estrella mundial tras el inesperado éxito de 'El sexto sentido'.Puede que en ocasiones, 'Inteligencia artificial' sea demasiado ingenua en la descripción de esa histo
2.404 usuarios
108 críticas
Sigue sus publicaciones
4,0
Publicada el 5 de marzo de 2011
Un Steven Spielberg inteligente, algo flojo en comparación a otras super-producciones suyas, pero soprendente como siempre.
Esta vez, ha hecho un trabajo futurista y pese a que los personajes principales son robots, es una película con mucha emoción destacando las escenas finales. Es una película reflexiva y sirve para sustentar tu propia opinión sobre temas como la muerte, la vida, las emociones, un futuro próximo... Spielberg carga con la ...
Leer más
Un visitante
4,5
Publicada el 5 de julio de 2013
Una película futurista con toques diferentes a las típicas y que invita a la reflexión de principio a fin
barr
1 críticas
Sigue sus publicaciones
5,0
Publicada el 31 de marzo de 2021
Me encantó esta película. Desde el comienzo hasta el final conmueve la historia del niño robot, en su capacidad de experimentar sentimientos y emociones. Y al final, cuando logra la posibilidad de dormir y soñar. Es realmente bellísima! la Recomiendo.
Un visitante
5,0
Publicada el 31 de diciembre de 2019
Es muy buena encuentro todo tipo de películas ya sea de acción, románticas, me encantaria ver una película
'A.I. Inteligencia Artificial' es la película en la trabajo Stanley Kubrick durante los últimos 12 años de su vida. en un momento dado decidió ceder su dirección a Steven Spielberg, ya que creía que el iba a aportar más sensibilidad a la historia. Ambos directores estuvieron colaborando durante años, y antes de que Kubrik muriera ya le había contado a su compañero hasta el más pequeño detalle de su película.
Maquinas rotas
Todos nos preguntamos si los robots con extremidades amputadas en la película eran realmente robots, pues no, parece ser que Steven Spielberg no tenía tanto presupuesto y estos fueron interpretados por personas que, en la vida real, les falta alguna extremidad.
Despistes
Hubo problemas en la parte publicitaria de la película, y en todos los materiales que estos gestionaban, desde camisetas hasta carteles, se incluyó un terrible error, el nombre de Steven Spielberg aparecía como 'Stephen'. Todo el 'merchandaising' se mandó a las salas de cine con esta errata.