Durante la Segunda Guerra Mundial, Ulysses Diello, el asistente del embajador inglés en Ankara (Turquía) vende secretos británicos a los espías alemanes de los nazis mientras trata de enamorar a una condesa polaca que está refugiada en la ciudad y con la que planea huir a Sudamérica una vez que haya conseguido reunir suficiente dinero. La película cuenta la historia real de Elyesa Bazna, uno de los espías más famosos de la Segunda Guerra Mundial. El agente, de origen albanés, trabajó para los nazis entre 1943 y 1944, mientras estaba empleado como secretario del embajador británico en Turquía, Sir Hughe Montgomery Knatchbull-Hugessen. Usó el nombre en clave Cicerón. Se dedicaba a fotografiar documentos de alto secreto y convertirlos en películas que hacía llegar a Franz von Papen, el excanciller alemán, en aquel momento embajador alemán en Ankara.
La película obtuvo dos nominaciones a los Premios Óscar por Mejor director y Mejor Guion. También consiguió el Globo de Oro a Mejor Guion, estuvo nominada al Premio del Sindicato de Directores (DGA) y entró en la National Board of Review en el Top Mejores películas del año.
Inspiración para una serie de televisión
La película sirvió como fuente de inspiración para una serie corta para la televisión llamada Cinco Dedos (1959) y protagonizada por David Hedison.
Conoció al verdadero Cicerón
El director conoció al veradero espía cuando estaba rodando en Turquía. Elyesa Bazna se ofreció a servirle como asesor técnico, curiosamente la misma oferta que recibió de su adiestrador Nazi, el diplomático Alemán Moyzisch. Después de que la película se estrenara, Moyzisch quedó insatisfecho con el resultado y exigió que su nombre fuera borrado de los créditos.