Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter
Sinopsis
Película no recomendada a menores de 13 años
El virus experimental creado por la todopoderosa Corporación Umbrella ha destruido a la raza humana, convirtiéndola en muertos vivientes ávidos de carne humana. Huyendo de las ciudades, Carlos, L.J., Claire, K-Mart, Betty y otros supervivientes se han echado a la carretera en un convoy armado con la esperanza de encontrar a otros seres humanos no infectados y llegar a Alaska, su última esperanza de tierra segura. Alice, una joven sometida por Umbrella en el pasado a terribles experimentos biogenéticos que han modificado su ADN y la han dotado de capacidades sobrehumanas, les acompaña desde la sombra. En el laboratorio de Umbrella, el Dr. Isaacs los vigila. Está dispuesto a todo por encontrar a la que representa la realización definitiva de las investigaciones de la compañía, la única persona que hace posible la elaboración de un remedio: Alice. Si quieren tener una oportunidad, los supervivientes tienen que escapar a la vez de los muertos vivientes y de la Corporación Umbrella. Para Alice y sus compañeros de infortunio, el combate acaba de empezar...
La Crítica de SensaCine
2,5
Regular
Resident Evil: Extinción
Zombies, desierto y Alice
por Virginia Montes
La tercera parte de Resident Evil se encuentra orquestada por uno de los directores de los ochenta más macarras que se recuerdan. Russell Mulcahy, que consiguió sus mayores hitos dirigiendo videoclips de Duran Duran y películas como Los inmortales (1985), se hacía cargo de la franquicia de Resident Evil en esta tercera entrega que casi parece una entrega independiente del resto. De hecho, si uno no ha visto las dos partes anteriores, no tiene ninguna importancia, porque nada parece conectarlas entre sí, a excepción, claro está, de la heroína de la función, Alice (Milla Jovovich) y el virus que convierte en zombies a los humanos y la malvada multinacional que todo lo orquesta. La trama coge estos elementos del videojuego original y traslada la acción al desierto de Las Vegas (con las convenientes referencias, claro está al universo apocalíptico de Mad Max) para ofrecer un espectáculo tan
La película me gustó porque soy un gran seguidor de la saga Resident Evil en el campo de los videojuegos, pero esta tercera parte no la hacen siguiendo exactamente el juego. Al contrario que la primera parte y la segunda, que sí que son muy parecidas al juego y a su historia.
En el tema de efectos especiales y de lucha está bastante bien, las peleas en general son bastante espectaculares.
Te deja en el final con la idea de que hay cuarta ...
Leer más
Un visitante
4,5
Publicada el 5 de septiembre de 2012
Muy buena continuacion de la saga de resident evil
Julián B
56 usuarios
32 críticas
Sigue sus publicaciones
3,5
Publicada el 9 de marzo de 2018
La tercera parte de la aclamada franquicia de zombies nos informa acerca de un dato del que se veía venir: no habría grandes diferencias entre una y otra película. Esto sería un pecado cruel para cualquier otra saga de la que hablemos, pero aquí nos damos cuenta de que Resident Evil es especial en todo sentido al que nos refiramos. Así continúe siendo la plaga zombie la mayor problemática de la historia, sea Alice la que siempre derrote ...
Leer más
Los diseñadores eran muy aficionados a la decoración de los huevos de Pascua, incluyendo juegos de referencias ocultas. Normalmente llenas de agua o aceite o, estaban llenos de "plantas verdes", el elemento sanador del famoso de la saga.
De regreso
Paul Anderson soñaba con trabajar de nuevo con Linden Ashby, y es suyo el escrito personalizado en 'Resident Evil: Extinction'. Linden Ashby interpreta al enigmático en la primera película de Paul Anderson, 'Mortal Kombat'.
Milla Jovovich en acción
Paul Anderson está impresionado por el trabajo de Milla Jovovich. Según él, el éxito de las escenas de acción se basan en gran medida de la voluntad y la capacidad de la actriz para creer lo increíble. Una actriz que da el 100%.