Basado en la historia real de 1940 sobre los asesinos en serie conocidos como “Los asesinos de los corazones solitarios”
Martha y Ray siguen siempre el mismo plan: Ponen un anuncio en la prensa en el que publicitan a Ray como el amante latino ejemplar. Ella se hace pasar por su hermana. Seducen a la mujer desolada que responde al anuncio hasta ganar su confianza y luego la matan.
La historia es narrada desde el punto de vista de los detectives que siguieron sus pasos hasta dar con ellos y condenarlos a muerte, a pesar de que nunca llegaron a aceptar sus crímenes. Sobre todo desde la mirada del detective Elmer Robinson a quien el caso le afecta de manera personal.
La Crítica de SensaCine
1,5
Mala
Corazones solitarios
Neonoir fallido
por Eulàlia Iglesias
La historia de Martha Beck y Raymond Fernandez, una pareja de enamorados que asesinaba a viudas solitarias para quedarse con su dinero, ha sido llevada varias veces al cine. La versión de Leonard Kastle 'Los asesinos de la luna de miel' (1970) es un clásico del cine de culto, mientras que Arturo Ripstein explotó el acento hispano del suceso en 'Profundo carmesí' (1996). El director Todd Robinson, descendiente directo de uno de los policías implicados en el caso, decidió abordar la historia desde el punto de vista de los investigadores y aprovechó que los sucesos tuvieron lugar a finales de los años cuarenta para construir un fallido neonoir. La película se centra de esta manera en el personaje del detective Robinson (John Travolta), un hombre atormentado por la muerte de su mujer que junto a un colega deciden llegar hasta el fondo del sospechoso suicidio de una mujer solitaria. Robinson...