![](https://es.web.img3.acsta.net/r_654_368/img/41/c9/41c9692b5ac91ac646acc1f29228b7ec.jpg)
Discovery Channel tiene una mina de oro, y nunca mejor dicho, con unos de sus programas. La fiebre del oro es uno de los formatos con mayor audiencia de Estados Unidos, pero su éxito también traspasa fronteras. Y sus 13 temporadas lo garantizan. Una de las claves para este triunfo son los mineros y su carisma frente a las cámaras, pero los responsables de Gold Rush, como se llama originalmente, también son importantes para atraer a los espectadores.
Los mineros llevan desde 2010 superando obstáculos para extraer oro en los Estados Unidos y Canadá, algo que sigue cautivando temporada tras temporada a la audiencia. Los personajes y su dinámica importan más a los espectadores que el simple hecho de que consigan más oro que sus rivales. Gran parte de que el interés esté en las historias personales del elenco viene dada por la producción del formato, que intenta no perdemos nada de lo que acontece alrededor de los mineros.
"Estamos ahí todo el tiempo, filmando todo lo que podemos. Pero no nos limitamos a encender las cámaras y disparar al azar. Nos centramos en una historia o personaje. Intentamos tener un plan cada día o al menos cada semana sobre lo que queremos enfatizar", explicó Ed Gorsuch, productor de La fiebre del oro, en una entrevista con Reality Blurred. Las temporadas "siempre se construyen en torno a su plan minero, lo que quieren hacer, y luego tratamos de darle forma o contexto y, con suerte, hacerlo entretenido", añadió.
Gorsuch confesó que siguen la corriente a los mineros y que fallan "cada vez que tratamos de darle forma a algo que no quieren hacer". De esta forma, el productor quiso dejar claro que el programa "no tiene ningún guion" pero sí un esquema que sale a partir de un plan minero. "No hay guiones escritos, la edición no les indica qué hacer. Viene al revés, los mineros hacen lo que van a hacer y nosotros le damos forma. Y eso es lo ideal", señaló.
Perdieron 14.000 euros en un programa de televisión: una pareja desprevenida destruye una antigüedad con este simple errorNo obstante, el productor de La fiebre del oro señaló que hay una palabra que "rara vez usan". "Te sorprendería la frecuencia con la que los mineros no dicen la palabra oro", comentó Gorsuch. Y es que, a pesar de que los mineros "entienden muy bien lo que están haciendo", "la mayoría de no habla en términos claros y dicen 'esto', 'aquello' y 'cosas'. Nunca usan los nombres propio". Algo que es lógico, ya que los mineros utilizan un lenguaje coloquial y no siguen ningún tipo de guion.
"Tenemos que pedirles que nos den una idea clara de su idea, su plan, y que usen la palabra 'oro' con la mayor frecuencia posible", reconoció el productor. Algo significativo, ya que este metal precioso es el principal protagonista del programa.