
Los doctores de la tele son figuras que llevan existiendo desde hace décadas. Sin ir más lejos, Manuel Torreiglesias fue el conocido rostro de Saber vivir, el mítico espacio de salud de TVE, durante 12 años. Él se encargaba de dar consejos de salud a todas las amas de casa que sintonizaban la cadena para ver qué truco podían usar para su estreñimiento o la tos de los niños.
Pues en Estados Unidos, tienen a Phillip Calvin McGraw, un doctorado en psicología clínica que alcanzó la fama tras aparecer en el programa de Oprah Winfrey a finales de los 90, del que salió derivado su propio espacio: Dr. Phil. Detrás de él vinieron muchos más, incluido uno similar a Gran Hermano que fue cancelado tras las protestas de los vecinos.
McGraw lleva décadas viviendo de la psicología, pero resulta que se quedó sin licencia en 2006, poco después de lanzar su programa en solitario. De hecho, nunca ha podido ejercer su profesión en California, estado donde se graban sus intervenciones televisivas, porque nunca ha tenido licencia en ese estado. Al parecer tampoco le hace falta porque la Junta de Psicología de California determinó que, al ser entretenimiento, no está ejerciendo como tal.
En cualquier caso, McGraw, al contrario que Torreiglesias, tiene una carrera plagada de controversias y denuncias que no ha impedido que alcance el éxito. De hecho, en 2003 se publicó una biografía no autorizada, elaborada a través de entrevistas con amigos de su infancia y excompañeros de clase, que indicaba acusaciones de abuso y prácticas poco éticas.

En octubre de 2004 se produjo uno de esos casos por los que muchos creen que el Dr. Phil debería perder su poder para dar consejos por televisión. La 'celebrity' televisiva aseguró que un niño era un "asesino en serie en potencia", lo que es una violación de la ética profesional y una mala praxis. "La conducta del Dr. Phil es lo suficientemente grave como para justificar una investigación por parte de una junta de licencias pertinente", escribió la organización. "En la medida en que pareció ofrecer un diagnóstico definitivo, incluida una evaluación farmacológica, sin una evaluación cuidadosa ni una derivación, también puede estar sujeto a sanciones legales por ejercer la medicina sin licencia".
En este caso, el programa asegura que consultó a psicólogos independientes y decidieron centrarse en hablar con los padres acerca de los "aspectos familiares". Dr. Phil siempre aconseja recurrir a la atención de médicos profesionales y él mismo habla de que dejó la psicología. "Eso no significa que cuando me retiré de la psicología después de 25 años, dejé mi cerebro en la puerta, que dejé mi experiencia en la puerta, que dejé todos mis contactos y la capacidad de llevar a las personas al tipo correcto de atención en la puerta", contó en una entrevista con TODAY en 2008.