
Eurovisión 2025 vuelve estar envuelta en la polémica. Al igual que ocurrió el año pasado, la participación de Israel en la 69.ª edición del Festival de la Canción europeo ha generado gran controversia. Más de 70 exparticipantes pidieron directamente la expulsión de la candidatura israelí por la matanza en Gaza mientras que RTVE, y otras cadenas públicas de Europa, solicitaron la apertura de un debate sobre la presencia de dicho país.
Horas antes de comenzar la final de Eurovisión 2025, celebrada este sábado 17 de mayo en el St. Jakobshalle, la Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha advertido a RTVE con "multas punitivas" si los comentaristas de la cadena pública (Julia Valera y Tony Aguilar) volvían a hacer referencia a la guerra en Gaza, tal y como ya hicieron durante la segunda semifinal del pasado jueves.
"Seguimos con Israel en esta segunda semifinal de Eurovisión. Con ella, Yuval Raphael, una artista hasta hace poco desconocida que fue herida en los atentados de Hamás del 7 de octubre. Su canción se llama 'New day will rise", empezó Julia Valera. "Este año, RTVE ha solicitado a Eurovisión un debate sobre la participación de Israel en el festival. Las víctimas de los ataques israelíes en Gaza superan ya las 50.000, entre ellas, más de 15.000 niños y niñas, según Naciones Unidas", añadió Tony Aguilar.
Antes de que la artista israelí saliera en el escenario, Valera señaló que "esto no es una petición contra ningún país". "Es un llamamiento por la paz, la justicia y el respeto a los derechos humanos acorde con la vocación integradora y pacífica del festival de Eurovisión. Yuval, que vivió en Ginebra de niña, interpretará en francés y en hebreo la canción Un nuevo día resurgirá", sentenció.
Unas declaraciones que pronto se hicieron virales en las redes sociales hasta llegar a la UER, quienes han enviado un texto a la delegación española para hacerle saber que si repetía un mensaje similar seria sancionada. Además de recordar que "todos los comentaristas deben cumplir las reglas del festival y el manual del comentarista", que "prohíben las declaraciones políticas que puedan comprometer la neutralidad del concurso" y que "las cifras de víctimas no tienen cabida en un programa de entretenimiento apolítico cuyo lema, Unidos por la música, encarna nuestro compromiso con la unidad".
"Es fundamental que sus comentaristas cumplan estas reglas sin excepción [...] para preservar el carácter apolítico de Eurovisión y cumplir con la ética y los estándares establecidos en las reglas. Esperamos la plena cooperación de RTVE para evitar que se repita. Cualquier incumplimiento posterior podrá conllevar multas punitivas según las reglas", sentenció.
La respuesta de RTVE
Todo el mundo esperaba la reacción de ambos comentaristas, pero lo que nadie imaginaba era que la cadena pública lanzase un claro mensaje minutos antes de comenzar la emisión de Eurovisión RTVE. "Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y Justicia para Palestina", se podía leer en la pantalla con fondo negro. Una imagen compartida por el propio presidente de RTVE, José Pablo López, y la cuenta oficial del ente público.
En el momento de la presentación de Yuval Raphael y su canción 'New day will rise', Julia Valera y Tony Aguilar han cumplido con la exigencia de la UER. "Es el turno de la actuación de Israel con Yuval Raphael, una cantante que procede de los alrededores de Tel Aviv. Hasta hace poco su talento musical era desconocido", comenzó el comentarista.
"El sueño de toda la vida de Yuval siempre ha sido ser cantante. Le gusta especialmente el soul y el R&B", continuó su compañera. "Yuval cantará en francés y en hebreo New day will rise, la canción escrita por Keren Peles, que también compuso Hurricane de Eden Golan, el año pasado. Momento de Israel en Eurovisión", sentenció Tony Aguilar.