Un comando de cobayas inteligentes trabaja como espías del gobierno estadounidense. Armadas con la tecnología más avanzada y sofisticada, intentarán llevar a cabo la misión que les han encomendado: terminar con el plan de un villano multimillonario que quiere apoderarse del mundo. El futuro del planeta Tierra está en las pezuñas de estos animalitos, por ello, deciden elaborar un rebuscado plan que sirva para salvar el mundo. El comando está formado por Juárez, una sexy cobaya diestra en las artes marciales; Moonch, profesional en misiones de reconocimiento; Speckles, un experto en camuflaje y loco de la informática; Blaster, apasionado de las armas y los retos; y por último, Darwin, el líder de la expedición. ¿Conseguirán detener al malvado multimillonario?
En versión original, la película cuenta con las voces de Nicolas Cage, Penélope Cruz, Sam Rockwell y Tracy Morgan.
Título original
G-Force
Distribuidora Walt Disney Studios Motion Picture Spain
Ver especificaciones técnicas
Año de producción2009
Tipo de películaLargometraje
Anécdotas 2 anécdotas
Taquilla
0 entradas
Presupuesto150 000 000 $
IdiomasInglés
Formato de producción
35 mm
ColorColor
Formato audioDTS, SDDS, Dolby Digital
Formato de proyección2.35 : 1 Cinemascope, 1.85 : 1
N° de Visado-
La Crítica de SensaCine
3,0
Entretenida
G-Force: Licencia para espiar
Una de roedores espía
por Covadonga G. Lahera
Jerry Bruckheimer vehicula junto a la Disney su primer largometraje en 3D que supone, además, la trasposición del subgénero de espionaje a un filme protagonizado por roedores que combina acción real con animación digital. El acierto fundamental del filme estriba en su capacidad para generar sorprendentes escenas de acción donde los ratones protagonistas (Darwin, Blaster y Juárez), el insecto Mooch y el topo Speckles se convierten en perfectos discípulos de James Bond, MacGyver o el Ethan Hunt de la saga de Misión: Imposible. Los miembros de este microcosmos clandestino logran tener carisma y especificidad, por mucho que se construyan a partir de elementos ramplones y guiños manidos. Por el contrario, los actores reales son, en general, lo más molesto de la función. Sus intervenciones se sienten la mayoría de las veces como emplastos y simplemente responden a la confrontación extrema de...
Sigue sus publicaciones
9 usuarios
Lee sus 136 críticas
2,0
Publicada el 15 de marzo de 2018
No es la mejor pelicula de Disney, pero dentro de esta aventura protagonizada por cobayas parlantes tiene una buena trama.
leonidass
Sigue sus publicaciones
1 usuario
Lee sus 18 críticas
2,0
Publicada el 10 de agosto de 2010
Tal vez hacer una parodia del cine de espías y de acción no sea el modo más coherente de realizar una película para un público en teoría poco familiarizado con este género como el infantil. El público adolescente no parece que opte por ver a unas ratas haciendo monerías, la verdad. Y el adulto simplemente pierde pronto el interés en un producto tan simple y con tan poca gracia como este ante el que nos encontramos. El guión es muy ...
Leer más
El hijo del director, Hoyt Yeatman IV, tuvo la idea original de la película cuando sólo tenía cinco años. A Yeatman le gustó tanto la historia de su hijo que se la ofreció al productor Jerry Bruckheimer.
Jerry Bruckheimer
Esta fue la primera película de Jerry Bruckheimer en 3D.
Al continuar navegando en SensaCine, usted acepta el uso de cookies. Con ello se garantiza el correcto funcionamiento de nuestros servicios.
Mira nuestra política de privacidad
OK
¡La red de cobertura cinematográfica más grande del mundo ya está en México!