El Dr. Louis Creed (Jason Clarke) se muda con su esposa Rachel (Amy Seimetz) y sus dos hijos pequeños de Boston al Maine rural. Cerca de su nueva casa, los Creed descubren un misterioso cementerio dedicado a difuntas mascotas, escondido en lo profundo del bosque. Cuando la tragedia les golpea, Louis recurre a su vecino Jud Crandall (John Lithgow), que parece conocer los secretos que esconde ese bosque. Será entonces cuando se produzca una peligrosa reacción en cadena que desatará un mal insondable con horribles consecuencias.
Esta adaptación de la novela Cementerio de animales (1983) de Stephen King está dirigida por el tándem formado por Kevin Kölsch y Dennis Widmyer, responsables de los filmes Starry Eyes (2014) y Absence (2009). Se encargan del guión del filme David Kajganich (The Terror) y Jeff Buhler (El vagón de la muerte). El reparto del filme está formado por los actores Jason Clarke (First Man (El primer hombre)), Amy Seimetz (Alien: Covenant), John Lithgow (The Crown), la joven Jeté Laurence (El muñeco de nieve) y los niños debutantes Hugo y Lucas Lavoie.
Aunque carente de la ambición desmedida del ciclo de La torre oscura, o la épica conceptual de It, no es nada descabellado erigir a Cementerio de animales como la obra cumbre de Stephen King. En sus páginas fue, al menos, donde quien esto escribe atinó por fin verbalizar qué era lo que tanto le estremecía del autor de Maine y, por supuesto, no era la mera habilidad para la descripción de pasajes pesadillescos. De hecho, en la escena del funeral ni siquiera habían intervenido (en principio) elementos sobrenaturales; sólo se trataba de un padre en estado de 'shock' viendo cómo enterraban el cuerpo despedazado de su hijo de 3 años, mientras frente a él aparecía un suegro borracho y se disponía a reprocharle que nunca había sido capaz de cuidar de su familia, y que a las pruebas se remitía. La reacción posterior de Louis, protagonista de Cementerio de animales, ahondaba en el terrible drama...
Feo feo feo, un final pobre, malisima trama...
Lwkwkwjdkifieijejejfjjfkkjidowiwiwiwkwbbrhfcuusoqnbdbxhcuzoqknfjxjsiwowlnfnxjcyxiaowlkdkxuxusodkkenwmqlqosozuxjxj
Alejandro M
Sigue sus publicaciones
Lee sus críticas
0,5
Publicada el 6 de abril de 2019
fue una burla al libro y una adaptacion confusa y mas de lo mismo! aburrida con sustos mas relacionado al sonido que a la trama! no la recomiendo! que lastimal
Un visitante
3,0
Publicada el 8 de abril de 2019
Esta version de cementerio de animeles, es entretenida pero para mi gusto la original es muchisimo mejor. Aqui por loq ue e podido ver han cambiado una cosa y el resto es identica a la original.
La peli va de que una familia se muda a una casa nueva y en su parcela ahi un cementerio de animales y un terreno mas alla del cementerio, aparte de una carretera que esta justo enfrente de la casa.
Todo marcha perfecto hasta que el gato de la familia ...
Leer más
Adolfo Garcia Gonzalez
Sigue sus publicaciones
40458 usuarios
Lee sus 355 críticas
3,5
Publicada el 4 de mayo de 2019
No entiendo las malas críticas hacía esta película. Me ha parecido muy correcta en todos los aspectos y personalmente para los amantes del terror no defrauda. Yo personalmente salí con buen sabor de boca.
Los directores del filme decidieron recurrir a actores menos conocidos, con los que el público pudiese identificarse mejor: “No queríamos gente que pareciese estrellas de cine, queríamos que fuesen reales. Una familia real. Esta historia es oscura, muy humana, muy personal, va sobre las emociones humanas”, han explicado.
Grandes cambios, respetando la esencia
Los directores coinciden en que su principal objetivo ha sido mantener la esencia de la novela de Stephen King, pero han incluido grandes cambios. Según sus palabras: "Hemos sido muy respetuosos con el material. Hemos cogido cosas del libro que no estuvieron en la primera adaptación y las hemos reutilizado. Es una historia diferente y tiene varios grandes cambios."
Tándem de directores
Kevin Kölsch y Dennis Widmyer son los directores del filme. Anteriormente ya habían dirigido juntos Starry Eyes (2014) y Absence (2009), además del documental Postcards from the Future: The Chuck Palahniuk Documentary (2003).