Basada en 'Alan Turing: The Enigma', la biografía escrita por el líder del movimiento gay, Andrew Hodges, sobre la vida del británico criptógrado Alan Turing. En la película se desvela la realidad que rodeó a una de las personas que hicieron posible la derrota del ejército nazi en la Segunda Guerra Mundial.
Turing, quien pasó a la historia por -en teoría- ser la persona responsable de descifrar los códigos secretos del ejército alemán transmitidos por la máquina Enigma, no fue tratado como un héroe. A pesar de suponer el mayor logro en ventaja táctica del conflicto bélico, eso no prevaleció sobre sus inclinaciones sexuales. De regreso a su patria natal, fue enjuiciado y procesado por el gobierno británico acusado de ser homosexual. Tras ser abochornado públicamente y retirarle sus condecoraciones, fue castrado químicamente y abandonado en la prisión donde la depresión pudo con él y terminó envenenándose a sí mismo con una manzana llena de cianuro. Tras su muerte, su figura se convirtió en un ejemplo para el colectivo gay y su lucha por los derechos de igualdad.
Título original
The Imitation Game
Distribuidora Tripictures
Ver especificaciones técnicas
Año de producción2014
Tipo de películaLargometraje
Anécdotas 4 anécdotas
Presupuesto15 000 000 $
IdiomasInglés
Formato de producción
-
ColorColor
Formato audio-
Formato de proyección-
N° de Visado-
Ver esta película
SVOD / Streaming
NetflixSuscripción
La Crítica de SensaCine
4,0
Muy buena
The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Descíframe si puedes
por Suso Aira
Conviven en este excelente, incluso a ratos brillante, trabajo tres películas distintas pero complementarias. Tres géneros también, en el fondo tres piezas clave para tratar de descifrar el misterio principal: Alan Turing. El ser humano, su interior y sentimientos, acaso su alma, es algo que somos incapaces de descifrar. No existen máquinas ni leyes matemáticas capaces de averiguar lo que piensa el otro, lo que siente y esconde en su interior.
El enigma Alan Turing (o el enigma que el resto del mundo era para este atormentado genio de los códigos) es el macguffin insondable que se nos presenta en tres actos correspondientes a las tres etapas más importantes de su vida. El primero de ellos es el del autoconocimiento (su homosexualidad, la explosión de su talento) y está mostrado con el tono y el estilo de esa larga tradición británica de la languidez colegial y universitaria presente en...
Sigue sus publicaciones
15 usuarios
Lee sus 20 críticas
4,5
Publicada el 28 de febrero de 2015
¡Sencillamente genial! Genial interpretación del protagonista en la piel de ese ser humano con un cerebro excepcional, pero de carácter huraño e insociable, al que hay que añadir su homosexualidad, perseguida y criminalizada en aquellos años y aún hoy en muchas partes del mundo. Genial todo el reparto, la fotografía, la ambientación, en fin me gustó todo.
La Taverna del Mastí
Sigue sus publicaciones
351 usuarios
Lee sus 72 críticas
4,0
Publicada el 3 de junio de 2015
BRILLANTE BIOPIC DEL 'PADRE DE LA COMPUTACIÓN'
Alan Turing fue un hombre con una mente muy brillante. Reconocido como genio informático y "padre de la computación", se movió en campos tan dispares como las matemáticas, la filosofía, la biología, la química y podría decirse que la ciencia en general. Sus aportaciones en el campo de la criptografía sirvieron para que la Segunda Guerra Mundial durara mucho menos de lo esperado, gracias a ...
Leer más
Beatriz López Velasco
Sigue sus publicaciones
52299 usuarios
Lee sus 455 críticas
4,0
Publicada el 19 de enero de 2015
Alan Turing no solo fue un héroe nacional, un brillante matemático y un pionero de la informática actual, también fue acusado y condenado por indecencia grave y perversión sexual a causa de su homosexualidad, que era ilegal en aquella época en Inglaterra, suicidándose dos años después, cuando tenía 41 años y toda una brillante carrera por delante. Por suerte los británicos han sabido rectificar y, en diciembre de 2013, la reina Isabel ...
Leer más
Lourdes L.
Sigue sus publicaciones
71238 usuarios
Lee sus 920 críticas
3,0
Publicada el 12 de enero de 2015
Personaje, historia y guión, una unión fructífera de gran empeño y beneficio contrastado.
Lo primero que te impresiona de estas películas es la historia en sí, el magnífico hecho que cambió el rumbo del mundo y marcó como sería éste, la grandiosa hazaña que determinó los pasos para que hoy, nuestro día sea como sea, ya sabes, si una mariposa mueve las alas en Australia, en la parte contraria del globo hay un tornado y si cambias un ...
Leer más
En 1987 High Whitemore estrenó la versión teatral de 'Breaking the Code' , llegando a representarse 169 veces.
Versión anterior
La novela en la que se basa la película fue llevada al cine en 1996 en una producción inglesa bajo el título de 'Breaking the Code'.
Leyendas
Aunque nunca se ha podido confirmar se dice que Steve Jobs se inspiró en la manzana de cianuro para su logo de Apple, dada la transcendencia en informática que tuvo el trabajo de alan Turing.