Mi cuenta
    Langosta
    Nota media
    3,5
    414 notas
    ¿Tu opinión sobre Langosta ?

    20 Críticas del usuario

    5
    0 crítica
    4
    6 críticas
    3
    3 críticas
    2
    3 críticas
    1
    6 críticas
    0
    2 críticas
    Ordenar por
    Mejores críticas Últimas críticas Usuarios que han publicado más críticas Usuarios con más seguidores
    cine
    Un visitante
    0,5
    Publicada el 30 de enero de 2019
    que pelicula mala por favor super densa no me atrapo en ningun momento la trama, escenas excesivamente charladas onda queriendo copiar a tarantino pero mal, no te logran poner en los zapatos de la persona me dan bronca por lo pelotudos que son nada mas
    cine
    Un visitante
    1,0
    Publicada el 13 de enero de 2019
    Muy malita como denle ocurrió al director hacer algo tan pésimo... Perdí 2 horas de mi vida
    no la vea
    No la vea
    No no no
    Dario Lapicki
    Dario Lapicki

    61.843 usuarios 450 críticas Sigue sus publicaciones

    1,0
    Publicada el 22 de marzo de 2018
    Una verdadera pérdida de tiempo. Trata sobre una sociedad donde las personas están obligadas a hacer pareja, de modo contrario son convertidos en animales. Parece un chiste, pero ese es el argumento. Muy bizarra, lenta y floja.
    cine
    Un visitante
    2,5
    Publicada el 23 de septiembre de 2017
    A mi me ha parecido aburrida. La propuesta (o conjunto de propuestas) no estan mal. Pero luego el desarrollo es lento, sin vigor y no avanza. Los personajes no tienen fondo. Solo muestran su condicionamiento. Persenta escenas bastante brutales, lindandos el aburrimiento. La historia como ciencia ficcion no encaja, como humor no da para demasiada risa y filosoficamente pues tiene profundidad zero. Simplemente habla de la soledad del ser humano, que si no hay una comunicacion profunda, estando en pareja se agudiza y convierte la relacion en una farsa. Pero para decir eso, no hay que tragarse un bodrio, te lees a Ortega o a Fromm y te da para mas. Debe ser muy intelectual, que sea asi, pero la pelicula no tiene un gramo de estperanza. Y eso siempre es presentar una realidad sesgada. Como metafora, pues bien, pasable, como pelicula, floja. Se acaba de ver, pero a mi no me da para sesudos comentarios. Ya lo siento. Los actores estan bien. El paisaje, como se dice en todos estos truños, es genial. La pelicula se ve con agrado desagradable, pero vaya. Se puede emplear la tarde de forma mas divertida en el parque. Si este es el futuro del cine, promete mucho aburrimiento y cero desarrollo de la historia y los personajes. Pelicula intelectualoide sin mas
    cine
    Un visitante
    1,0
    Publicada el 3 de septiembre de 2017
    Considero a esta película una aberración por donde se mire, sin despreciar el trabajo de los artistas , el guion y el argumento es repulsivo, me la aguanté, pero no la recomendaria a nadie.
    En que sociedad vivimos que pueda haber público para semejante agresión a la vida por intermedio de este malísimo film?
    Estamos acostumbrados a ver cine, con diferentes manifestaciones de ira, odio, transgresión, etc....pero si sumamos aún a todo eso, éste tipo de violencia psicótica y lava cerebros, a que apuntamos? Y no amerita ningún lenguaje folosófico ni rebuscado de la crítida del cine....no es necesario, un simple espectador como yo y tantos más, deshechamos este tipo de películas
    pepalvarez
    pepalvarez

    665 usuarios 87 críticas Sigue sus publicaciones

    4,0
    Publicada el 5 de agosto de 2017
    Me parece una impresionante y fantástica película fuera de lo común . Es un cine valiente, que hace pensar, que no te lo da todo echo y te ofrece la posibilidad del debate!
    Beatriz López Velasco
    Beatriz López Velasco

    95.088 usuarios 455 críticas Sigue sus publicaciones

    3,5
    Publicada el 9 de mayo de 2016
    Curiosa coproducción europea (Irlanda, Reino Unido, Francia, Grecia y Holanda) escrita y dirigida por el griego Yorgos Lanthimos, el primero de sus largometrajes que rueda en inglés. Langosta fue seleccionado para competir por la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 2015, donde ganó el Premio del Jurado. También ha participado en otros festivales de cine como los de Toronto, Miami, Gante o Rotterdam donde fue galardonado con el Premio Internacional al Mejor Proyecto CineMart. Recibió cinco nominaciones a los Premios del Cine Europeo (European Film Awards), ganado en las categorías de mejor guion y mejor diseño de vestuario, y fue nominada a mejor film británico en los Premios BAFTA.
    La trama nos sitúa en un distópico futuro cercano donde las personas están obligadas a encontrar pareja y casarse a una determinada edad. Si cumplida la edad siguen solteros son enviados a un hotel en el que tiene un plazo de cuarenta y cinco días para encontrar pareja entre los otros solteros disponibles, de lo contrario serán convertidos en un animal a su elección y soltados en el bosque. David (Colin Farrell) estuvo casado, pero su mujer le dejó por otro hombre, así que llega al hotel acompañado de su hermano que se convirtió en perro después de no encontrar pareja.
    [...] Esta es una película completamente singular y surrealista que habla sobre la soledad, el amor, las relaciones de pareja, el miedo a estar solos, las costumbres sociales y nuestro papel como individuos en la sociedad. Todo ello a través de una historia de amor poco convencional, oscura, hilarante, a ratos siniestramente macabra y otras veces terriblemente desconcertante. Cuando piensas que no puede aparecer nada más extraño te sorprenden con otra escena más extraña aún, una continua sucesión de “¿WTF?”. Sin embargo, también es una película de esas que te hacen pensar, tal vez el grotesco mundo que nos propone Lanthimos no difiere tanto del nuestro, en el fondo tiene mil lecturas distintas y todas pueden ser válidas.
    El protagonista de la historia es Colin Farrell, completamente brillante como un tipo inocente, confundido y avergonzado por una sociedad en la que no encuentra su sitio. Impresionante Rachel Weisz (Ágora) como una mujer que vive en el bosque con los Solitarios. Cada día me gusta más Olivia Colman (Broadchurch, El infiltrado) es una actriz solvente y sobrada de talento para hacer creíble cualquier situación, en esta ocasión es la directora del hotel. Léa Seydoux (Spectre) es la líder de los Solitarios, Ben Whishaw (Skyfall) el hombre que cojea, John C. Reilly (Un Dios salvaje) el hombre que cecea y Jessica Barden (Lejos del mundanal ruido) la mujer con hemorragia nasal.
    Langosta es una comedia atípica, a algunos les parecerá brillante y perversamente divertida, mientras que otros la verán pretenciosa y extrañamente desconcertante. Lo cierto es que no dejará indiferente a nadie.
    juanmi
    juanmi

    444 usuarios 65 críticas Sigue sus publicaciones

    2,0
    Publicada el 10 de abril de 2016
    Es rara de cojones.. Mejor no ver en presencia de niños, (por su vocabulario). Si eso es el futuro..
    Lourdes L.
    Lourdes L.

    127.911 usuarios 920 críticas Sigue sus publicaciones

    2,5
    Publicada el 5 de enero de 2016
    Los inconvenientes del amor y sus tonterías.

    No niego que la idea es original, que tiene su interesante curiosidad implícita, esa sociedad partida en dos, ya sea el vivir en pareja o la opción de hacerlo en solitario, más esas estrictas normas para garantizar el buen funcionamiento del grupo que, pronto y accidentalmente se verán en peligro al no encontrar pareja en el hotel, o al hallar la perfecta compañera en medio del bosque de los solteros.
    Quebrantamiento que tiene dolorosas consecuencias pues, para la supervivencia del grupo es necesario eliminar a los débiles, transgresores y a quienes desestabilizan el correcto transcurrir de la armonía establecida por contrato, con su actitud egoísta de actuar por cuenta propia mintiendo y buscando el beneficio personal, no la prosperidad pacífica y conveniente de la mayoría.
    El problema es que, una vez captado el funcionamiento de este gran hermano a dos partes ¡no queda mucho más!, excepto un excéntrico guión que presenta personajes tirantes en situaciones encorsetadas, como fallida imitación del mejor Von Trier.
    Ya, de entrada, olvídate de la presunta comicidad, por muy ridículas y forzadas que sean las escenas, ni el humor ni la risa se presentan voluntariamente, únicamente esa lectura cognitiva, que llega a parsimonia por saturada y repetitiva, de quien intenta ser novedoso y avispado en su idea pero, tras su presentación y primer vistazo, tampoco se puede decir que contenga mucha motivación e interés en su contenido y desarrollo.
    Es ñoño y seco observar cómo se maneja la vida en ambos lados de la frontera y cómo se las inventan para superar las dificultades, gama poco diversa, plana, seca y sosa que no aporta gran aliciente y por el que te recuerdas que sí, que inventiva inicial más ocurrente y genial tuvo la creadora pero ¡qué lástima!, que no halla continuado con el mismo nivel cualitativo en su desarrollo y extensión del mismo.
    Practicidad para una sociedad dual que no se traiciona, donde no hay traspaso de bando y donde se ejecuta gravemente a quien pasa la línea, firmeza estática de principios que dan sentido a la vivencia, sin riesgo de libre albedrío ni errores de vivir los locos y cambiantes sentimientos; concordancia o soledad, egoísmo de yo o generosidad hacia el otro, todo ello estupendo en su fotografía de etiqueta, con una ceremonial música melancólica ralentizada por pasos y tempos eternos, la caída de las relaciones altruistas por intereses acordados bajo acuerdo, seguridad de estructura que no posee más que la fachada pues, la decoración interna de la casa, así como el hallazgo de sus habitantes y quehaceres, no llena para poder expresar la grata complacencia que ha sido la bienvenida y su estancia de casi dos horas en ella.
    El ingenioso aliciente de la primera media hora inicia su descenso, sin aviso ni remedio, pues ya sólo queda una visión monótona, poco atractiva, aún menos excitante para una razón que ya ha descubierto las reglas del show de la futurible langosta pero, no ahonda más allá del hermetismo de su militar armazón y la osadía pícara de quien quiere sobrevivir a toda costa.
    Sátira sobre lo complicado de las relaciones humanas llevado al extremo de la imaginación y perspicacia, la hipocresía y mediocridad del ser humano por acogerse a la mentira de las apariencias, necia falsedad que rodea y corrompe la pureza de lo que no tiene control ni destino pues cambia, se perpetua y avanza conforme quiere.
    Las sensaciones y los adyacentes sentimientos que se incorporan en esa opción de vida conjunta, más tolerable y aceptable que el avance exclusivo hacia uno mismo, es la base de Yorgos Lanthimos para escribir y rodar este hotel cerca del bosque, que ofrece las ventajas de la ciudad si te acoplas y comportas o, el mal y las desgracias del bosque y su cacería si eres obstinado y te quieres demasiado como para perder tu identidad por nadie, todo ello sin excesiva picardía ni gracia.
    Amor, no tiene razones ni entendimiento ni lógica, muestra nuestra desnudez, debilidad y desamparo, también nuestra fortaleza, cobijo y arrebato, la nada que todo lo mueve/todo lo puede, mejor pasemos del mismo y nos ahorramos problemas porque ¡no hay quien lo entienda!; pero decora con mayor solidez, sabor y perfección esa ciudad-de-casado-por-conveniencia que, aunque sea para público elegido no-estándar, es pesadez aburrida insistir en esa uniformidad prolongada y reiterativa sin aportar golosa chuchería irresistible que vuelva loco al personal; la insistencia en la austera disciplina no proporciona emoción y seducción al público, sólo decaída desgana.
    Langosta, animal preferido y escogido, viven más de cien años siempre con la misma pareja, en la belleza de todo un vasto océano a disposición de ellas pero, por mucho que le gustes y te aprecie, antes arrancarse los ojos que convertirse en crustáceo marino decápodo; te quiero pero ¡no tanto!
    Trágica ópera griega, de inertes personajes, que abre el apetito del conocimiento para, posteriormente, vapulear sus fulgurantes impresiones.

    Lo mejor; su planteamiento
    Lo peor; no pasa más allá de ello.
    Nota 5,7
    Macià P.
    Macià P.

    1.629 usuarios 92 críticas Sigue sus publicaciones

    3,5
    Publicada el 11 de diciembre de 2015
    Te vas con un buen fajo de preguntas que te persiguen para acabar concluyendo, en mi caso, que la cinta realmente esconde, en un viaje convulso al mundo del absurdo, un canto a la libertad personal, a la diversidad compartida y una lucha contra la soledad. A pesar de todo las dudas continúan. (10.7).
    ¿Quieres leer más críticas?
    • Las últimas críticas de SensaCine
    • Las mejores películas
    • Las mejores películas según los medios
    Back to Top