Frida (Laia Artigas) es una niña de seis años que acaba de perder a su madre. Este es el primer verano que tendrá que pasar sin su compañía. En un aislado entorno rural cerca de Barcelona, la niña vivirá con sus tíos Esteve (David Verdaguer) y Marga (Bruna Cusi), además de con su encantadora prima Anna (Paula Robles). Los abuelos y amigos de la familia la visitan algunos fines de semana, pero la protagonista, sin entender demasiado lo que ocurre, deberá enfrentar en el día a día una nueva realidad.
Verano 1993 es el debut tras la cámara de Carla Simón, que escribe y dirige esta película basada en su propia experiencia personal. El filme lo protagonizan Bruna Cusí (Incierta gloria, Polseres vermelles), David Verdaguer (No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas, La embajada) y las niñas Paula Robles y Laia Artigas, en el papel de Frida.
Distribuidora Avalon Distribución Audiovisual
Ver especificaciones técnicas
Año de producción2017
Tipo de películaLargometraje
Anécdotas 5 anécdotas
Presupuesto-
IdiomasCatalán
Formato de producción
-
ColorColor
Formato audio-
Formato de proyección-
N° de Visado-
La Crítica de SensaCine
4,0
Muy buena
Estiu 1993
Un caso para Supernanny
por Manuel Piñón
Ahora es más fácil. Vemos la vida secreta de los niños en documentales con cámara oculta, se imparten cursos de mindfulness en las actividades extraescolares y les enseñamos a colocar distintos colores en su emocionario. Incluso es común recurrir a gurús para afrontar transiciones traumáticas del pañal al calzoncillo, de la cuna a la cama, de los zapatos de tiras de velcro a los de cordones. Ahora. ¿Y hace no tanto? Con su oportunísima fecha titular, Verano 1993 recuerda lo que antes la ignorancia y la intuición provocaban en la crianza. Por no hablar de en todo lo demás. Enfermedades que no tenían nombre y prejuicios arraigados que no se podían nombrar son los actores sin crédito en esta historia de duelo y reparación.Contada con tremenda sutileza y cuidado –ay, pena de escena de la carnicería, la única que enturbia ligeramente la película–, Verano 1993 es la historia de una huérfana re...
Sigue sus publicaciones
36 usuarios
Lee sus 35 críticas
3,5
Publicada el 20 de diciembre de 2017
Humana. a veces necesitamos ver este tipo de peliculas para saber donde pisamos. es un claro ejemplo de cine de pureza.tan puro como nuestras vidas.
Macià P.
Sigue sus publicaciones
891 usuarios
Lee sus 92 críticas
4,0
Publicada el 21 de julio de 2017
Estamos ante una primera película y prometedora carta de presentación de la joven directora Carla Simón en la que consigue ligar perfectamente fondo y forma. ¿Qué quiere decir esto ?. Pues que nos muestra un proceso personal muy íntimo y complejo, centra la mirada en la protagonista y sus pensamientos con un tratamiento de la imagen perfectamente vitalista y natural. La cámara y la interpretación se funden para engancharnos a la mirada de ...
Leer más
Pennywise(IT)
Sigue sus publicaciones
1793 usuarios
Lee sus 123 críticas
1,5
Publicada el 5 de diciembre de 2017
Un matrimonio con una hija pequeña,adoptan a una un poco mas mayor y viven en un entorno rural, juegan juntas y no pasa nada mas, es como el programa gran hermano pero en pelicula a mi me ha aburrido mucho
Ozonero
Sigue sus publicaciones
53745 usuarios
Lee sus 768 críticas
3,5
Publicada el 1 de marzo de 2018
Bebiendo (salvando las diferencias) de películas como "El Sur" o "Cría cuervos", el retrato autobiográfico que hace la directora de la infancia de una niña huérfana resulta de un realismo muy acertado, cuidando los detalles de la época que refleja y consiguiendo un film evocador. En su debe, algunas actuaciones resultan flojas, pero es un debut muy interesante y una historia de verano infantil muy convincente y con el SIDA a primeros de los ...
Leer más
La historia de esta película está íntimamente ligada a la vida de la directora. Fue precisamente en el verano de 1993 cuando Carla Simón perdió a su madre. Tenía seis años y solo hacía tres que su padre había muerto también. Ambos fallecieron a causa del virus HIV, enfermedad que nunca se nombra en la película. Según explica la propia Simón: "Esta historia me sucedió cuando era tan pequeña, y la he contado tantas veces, que se ha convertido en al...
Leer más
Premiada en Berlín
La película obtuvo el galardón a la Mejor Opera Prima de todo el Festival de Berlín de 2017, además del del Gran Premio de la sección Generation Kplus.
Premio a Mejor Película en Málaga
La película obtuvo la Biznaga de oro a Mejor Película Española en el Festival de Málaga de 2017.