Bretaña francesa, 1770. Marianne (Noémie Merlant) es una pintora que debe realizar el retrato matrimonial de Héloïse (Adèle Haenel), una joven que acaba de dejar el convento. Héloïse no acepta su destino como mujer casada y se niega a posar, por lo que Marianne debe trabajar en secreto. Para ello, se hace pasar por dama de compañía, para así observarla de día y pintarla de noche. Su relación se vuelve más intensa a medida que comparten juntas los últimos momentos de libertad de Héloïse antes de su boda.
Céline Sciamma (La banda de las chicas, Tomboy) dirige esta cinta, protagonizada por Valeria Golino (La casa de verano, Figila mía), Adèle Haenel (Un pueblo y su rey, En liberté!) y Noémie Merlant (Un seductor a la francesa, Unexpected)
Título original
Portrait de la jeune fille en feu
Distribuidora Karma Films
Ver especificaciones técnicas
Año de producción2019
Tipo de películaLargometraje
Anécdotas 2 anécdotas
Presupuesto-
IdiomasFrancés
Formato de producción
-
ColorColor
Formato audio-
Formato de proyección-
N° de Visado-
La Crítica de SensaCine
5,0
Obra maestra
Retrato de una mujer en llamas
El lienzo y el afecto
por Quim Casas
En su primera mitad, el cuarto largometraje de Céline Sciamma nos habla de una pintora que debe realizar un retrato sin poder acceder a su modelo. En la segunda parte del filme, una vez establecida una unión sólida y afectiva entre quien pinta y quien es pintada, la película se centra en cómo la artista retrata a su modelo en plenitud, teniéndola delante, pasiva (un cuerpo quieto) pero a la vez activa (un cuerpo seductor), mientras traza las líneas en el lienzo. Podría decirse que la primera parte de Retrato de una mujer en llamas es de estudio y conocimiento: Marianne (Noémie Merlant), la joven pintora contratada por una viuda rica y bretona en 1770 para realizar un retrato de su hija sin que esta quiera posar, debe hacerse pasar por dama de compañía de la joven, Héloïse (Adèle Haenel), y observar secretamente sus gestos, movimientos, ademanes e inflexiones para después volcarlos, tambi...
Sigue sus publicaciones
1 usuario
Lee sus 4 críticas
2,0
Publicada el 13 de abril de 2020
Es una pelicula bastente aburrida por su lentitud y falta de dialogos. Es muy previsible y la historia poco novedosa
Sebastián T.
Sigue sus publicaciones
3881 usuarios
Lee sus 166 críticas
5,0
Publicada el 2 de marzo de 2020
Una obra maestra en todo el sentido de la palabra. Retrato de una mujer en llamas es una propuesta feminista que no necesita de la presencia de hombres ni de una banda sonora constante para lucirse. Su calidad proviene por un lado, de su hermosa fotografía, donde cada toma puede ser fácilmente un cuadro exhibido en un museo de artes, y por otro lado, deviene de su trama, la historia de una tensa relación lésbica interpretada por potentes ...
Leer más
Guille
Sigue sus publicaciones
Lee sus 2 críticas
2,0
Publicada el 13 de abril de 2020
Pelicula lentisima, sin dialogos y cuenta una historia demasiado predecible. Mala y aburrida. Una pena
Edgaran
Sigue sus publicaciones
Lee sus 2 críticas
4,5
Publicada el 14 de abril de 2020
No es la primera vez que el binomio cine y pintura da como resultado una película extraordinaria. Ahí están 'Andrei Ruvlev', 'Mi pie izquierdo', 'MrTurner' o 'Loving Vincent' para constatarlo.No obstante, 'Retrato de una mujer en llamas', está más cerca de 'El Piano' o 'Brokeback Mountain', que de las citadas anteriormente.A estas dos cumbres del drama romántico les une un punto de partida tan delicioso como original, una historia amorosa ...
Leer más
Además de dirigir otros tres largometrajes, como La banda de las chicas (2014) o Tomboy, Céline Sciamma es guionista de filmes como La vida de Calabacín (2016) o Cuando tienes 17 años (2016).
Galardonada en Cannes
Céline Sciamma obtuvo el Premio a Mejor guión en el Festival de Cannes de 2019.