Un retrato sensible de la vida de un soldado durante la guerra de Vietnam. Un pragmático marine de Estados Unidos observa los efectos deshumanizantes que la guerra de Vietnam ha creado sobre sus reclutas. La primera mitad de la película se centra en la formación de un escuadrón de marines en Parish Island, centro habitual de entrenamiento de la marina norteamericana. Allí se encuentra el duro y castigador sargento mayor de artillería Hartmann (R. Lee Ermey), quien aplica sus estrictos métodos y sus implacables prácticas a los novatos para convertirlos en soldados fuertes y suficientemente preparados para combatir. La segunda parte muestra uno de esos reclutas, James T. Davis, apodado ‘Bufón’ (Matthew Modine), quien se ha convertido en cabo y ahora es corresponsal de guerra para el periódico militar ‘Barras y Estrellas‘, durante la batalla culminante de la ofensiva Tet de 1968 en Hue, Vietnam.
La chaqueta metálica es una película del cineasta, guionista y productor estadounidense Stanley Kubrick basada en la novela The Short-timers, de Gustave Hasford.
Sigue sus publicaciones
9 usuarios
Lee sus 17 críticas
4,5
Publicada el 1 de septiembre de 2015
Una película despiadada, cómica, espeluznante y conmovedora a partes iguales. Retrata aspectos de la guerra jamás mostrados en ninguna otra película.
José Luis M.
Sigue sus publicaciones
5 usuarios
Lee sus 16 críticas
4,5
Publicada el 31 de enero de 2020
Sátira de una peli bélica al principio, pero hay un giro inesperado,lo que la convierte en un metraje de guerra duro y sangriento y violento muy al estilo de Kubrick.Ya todo un clásico del cine que no pasa de moda y que permanece en nuestra memoria.Imprescindible para los amantes de este diréctor.
jesusNuevaYork
Sigue sus publicaciones
13643 usuarios
Lee sus 225 críticas
3,5
Publicada el 9 de febrero de 2013
Goodbye my sweetheart, Hello Vietnam.
Stanley Kubrick refleja la mierda que vivían los soldados americanos en Vietnam de un forma correcta,y dura,que aunque he de reconocer que ni soy fanático del cine de Kubrick ni del cine bélico he disfrutado la película y pudo decir sin mucho entusiasmo que es una muy buena película sobre la guerra con escenas muy potentes,como la del principio,o como muchas otras que es mejor no decir para no ...
Leer más
Javier R.
Sigue sus publicaciones
1188 usuarios
Lee sus 102 críticas
3,5
Publicada el 8 de julio de 2017
La primera parte de la película es un relato militar salvaje, un placer para ver y oír, una demostración de que el impacto de Kubrick es firme y duradero. La segunda mitad puede ser más aburrida, pretenciosa y, aunque conserva elementos que la glorifican al principio, no termino de ver más allá de la locura de una francotiradora y la pena por sus víctimas. Perdónenme los fans de Kubrick, aunque reitero en su majestuosa realización. Yo ...
Leer más
El director Stanley Kubrick siempre ha sido conocido por su excentricidad y rareza, entre ellas, es bien sabido que le gustaba trabajar con un pequeño equipo en el set. Prueba de ello es que en una ocasión había un electricista montando las luces, y Kubrick quedó tan contento con él que después del rodaje le envió a su casa a arreglarle la luz.
Lesiones
En la carrera de obstaculos, Vincent D'Onofrio se rompió los ligamentos de la rodilla por llevar más peso del que solía llevar normalmente.
Plan de rodaje
La película se grabó en un orden un poco caótico, ya que la primera parte de la película, la graduación de los soldados, fue la última en la planificación de rodaje. Las primeras imágenes en filmarse fueron las correspondientes a Vietnam, a las que siguieron las escenas de Parris Island.