"Una película de una belleza brutal y un final increíble": costó dos duros, pero recaudó 18 veces su presupuesto y acabó en los Oscar
Alicia P. Ferreirós
Amante de las series y gran aficionada al terror, la ciencia ficción, la crónica negra y el ‘true crime’.

También devolvió a Hollywood a un mítico actor de los 90 y 2000 al que la industria le había dado la espalda

Han pasado dos años de su estreno, pero La ballena (The Whale) es una de esas películas cuya historia perdura en el tiempo, puesto que lo que la rodea implica implica mucho más que el hecho de ser un buen largometraje. Y si no, que se lo digan a Brendan Fraser, uno de los actores más carismáticos a finales de los 90 y primeros 2000 cuya carrera se había visto enterrada injustamente.

Dirigida por el brillante cineasta Darren Aronofsky, La ballena (The Whale) puede no ser la mejor película de su carrera, pero, cuando se estrenó en las salas de cine en diciembre de 2022 lo hizo con el precedente de su gran ovación en el Festival de Cine de Venecia y, sobre todo, con la expectación general ante la comentada brillante interpretación de Fraser. El actor, de hecho, acabaría llevándose el Oscar a Mejor actor por su interpretación en la película.

Aunque la película obtuvo críticas dispares y fue objeto de polémica por el uso de prótesis para dar vida a un personaje con obesidad, su breve paso por las salas de cine le permitió ser un éxito en términos económicos: la película independiente de A24 había costado tan solo 3 millones de dólares, por lo que su recaudación de 57,6 millones de dólares significa que multiplicó por 18 su presupuesto.

La ballena (The Whale)
La ballena (The Whale)
Fecha de estreno 27 de enero de 2023 | 1h 57min
Dirigida por Darren Aronofsky
Con Brendan Fraser, Sadie Sink, Ty Simpkins
Medios
3,0
Usuarios
4,0

En la película, Brendan Fraser interpreta a Charlie, un profesor que dejó a su familia hace muchos años para estar con un hombre. Después de su muerte, Charlie cae en una depresión emocional. Debido al intenso duelo, Charlie, que ahora pesa más de 270 kilos, desarrolló un trastorno alimentario y tiene problemas para afrontar la vida cotidiana. A medida vuelve a reconectarse con su hija Ellie (Sadie Sink), de 17 años, su salud se vuelve cada vez más crítica.

"He estado 10 años retrasando esta película porque era incapaz de decidir el elenco. Y luego me topé con Brendan. Se me encendió la bombilla de inmediato y sentí algo", asegurría Aronofsky en esta entrevista. La inspiración llegó mientras veía un tráiler de Journey to the End of the Night (2006), una película independiente protagonizada por Fraser.

El regreso de Fraser a la primera plana de Hollywood se llamó "Brendancimiento", puesto que a su éxito inicial le siguieron varios años en los que estuvo en un segundísimo y tercer plano. Alejado de los focos durante años, la etapa más dura de la vida de Brendan Fraser incluye un importante desgaste físico y el haber sido víctima de abuso sexual por parte del ex presidente de la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood, Philip Berk. De hecho, el propio Fraser aseguraría en 2018 estar en "la lista negra de Hollywood" y que la industria le había dado la espalda.

"La película nos habla de la depresión, del dejarse, de la ruptura, de la amargura existencial, de lo que es estar solo, de que la vida te maltrate y, al mismo tiempo, nos habla de las segundas oportunidades, de confiar en la gente sea como sea esa gente. Es una pasada. Aronofsky cuenta un drama de cámara con una belleza brutal y, sin entrar en 'spoilers', le otorga un final increíble", aseguraba Alejandro G. Calvo en su crítica para SensaCine.

FBwhatsapp facebook Tweet
Links relacionados