Hoy en TV: uno de los hitos de la ciencia ficción que fue denunciado por plagio, pero acabó rompiendo récords
Sara Heredia
Sara Heredia
-Redactora jefe SensaCine
Cargada con una mente abierta y mucha curiosidad, explora cualquier documental, película, serie y miniserie que empiece a hacer ruido.

Está dirigida por el experto en sci-fi y películas de desastres Roland Emmerich

Roland Emmerich es al cine de desastres y apocalipsis lo que Michael Bay a la acción. Tiene el honor de haberse convertido en uno de los directores más taquilleros de la industria de Hollywood y eso es gracias a cintas como Independence Day (1996), Godzilla (1998) o El día de mañana (2004). Entre desastre y desastre, Emmerich también ha demostrado una gran habilidad con la ciencia ficción y hoy puedes disfrutar uno de sus títulos clave: Stargate, puerta a las estrellas.

La primera entrega de esta franquicia clave para el género vio la luz en 1994 y, aunque tuvo una acogida mixta, le bastó para romper algún que otro récord. La emiten esta noche a las 22h en Be Mad, pero si no llegas a tiempo está disponible en Prime Video, dentro de MGM+.

Stargate: Puerta a las estrellas
Stargate: Puerta a las estrellas
Fecha de estreno 2 de diciembre de 1994 | 1h 59min
Dirigida por Roland Emmerich
Con Kurt Russell, James Spader, Viveca Lindfors
Medios
2,9
Usuarios
3,8

La historia arranca en 1928, cuando el arqueólogo Paul Langford, junto a su hija, encuentran unas piedras grabadas con jeroglíficos egipcios. Más de 60 años después ese descubrimiento forma parte de un proyecto clasificado de las Fuerzas Aéreas estadounidenses y siguen intentando descifrar su significado.

El egiptólogo y lingüista Daniel Jackson determina que los jeroglíficos hablan de un portal estelar que utilia las constelaciones como si fueran coordenadas espaciales. El anillo de Giza que también descubrieron Langford y su hija es el Stargate, el cual se conecta a planetas lejanos.

MGM/UA Distribution Co.

Cuando la cinta se estrenó el 28 de octubre de 1994 tuvo una acogida algo tibia. Para la crítica no fue uno de los estrenos del año y muchos señalaron que el guion era torpe y estaba lleno de defectos. Los resultados en taquilla fueron algo mejores. Costó 55 millones de dólares y cosechó 196, haciéndola una producción bastante rentable. Stargate recaudó más dinero de lo esperado y estableció un récord para el fin de semana de apertura con mayor recaudación para una película estrenada en el mes de octubre. Un poco random, lo sabemos, pero un logro para un largometraje del que no esperaban mucho.

Qué ver en Prime Video: Kurt Russell protagoniza este ambicioso clásico de la ciencia ficción que fue todo un éxito en los 90

Hubo gente que supo ver su potencial. Por ejemplo, MovieLine la describió como "un clásico instantáneo. ¿Alguna vez te habías imaginado un cruce entre El mago de Oz y Los diez mandamientos? Jaye Davidson interpreta a la malvada bruja del espacio exterior, una déspota andrógina con uñas largas y ojos malvados. Toda la extravagancia es vertiginosa y compulsivamente observable, de una manera que solo una película verdaderamente demente puede serlo".

El profesor de instituto que dice que le robaron la idea

Y, por otro lado, hubo gente que vio un plagio en la historia. En enero de 1995, el profesor de instituto Omar Zuhdi presentó una demanda contra los creadores y creadores de la película, afirmando que habían usado "sus ideas sobre viajes en el tiempo basadas en Egipto". Como recogió Oklahoman, el juez de distrito estadounidense Robin Cauthron dictaminó que la película era sustancialmente similar a un manuscrito que el profesor Omar Zuhdi presentó a un estudio cinematográfico en 1984.

"Lo esperábamos", dijo Zuhdi. "Para mí, las pruebas son tan abrumadoras que no podía imaginar un fallo de otro modo". Reclamaba una indemnización de al menos 140 millones de dólares, pero el caso fue resuelto fuera de los tribunales.

Siendo sinceros, los efectos visuales no han envejecido bien, pero la simbología egipcia y la ciencia ficción se conjugan a la perfección y resultan en una película apasionante. Nunca es tarde para reivindicar esta obra que dio el pistoletazo de salida a una saga que es un hito de la ciencia ficción.

FBwhatsapp facebook Tweet
Links relacionados