Hace 51 años, apareció en una serie solo porque estaba por allí: hoy este español es una megaestrella internacional
Sara Heredia
Sara Heredia
-Redactora jefe SensaCine
Cargada con una mente abierta y mucha curiosidad, explora cualquier documental, película, serie y miniserie que empiece a hacer ruido.

Le pidieron que se riera y él sólo podía llorar. "Supongo que es un actor dramático", dijo el director

En 1974, Pilar Bardem conciliaba como podía su carrera como actriz con su papel como madre. Tenía 3 hijos y una reputación ya como intérprete que tenía que, no solo mantener, sino impulsar como haría años más tarde. Por eso una mañana decidió llevarse a Javier Ángel al rodaje de su nuevo proyecto, El pícaro, sin saber que le estaría dando a su pequeño la primera interpretación de una de las filmografías más destacadas de la industria cinematográfica internacional.

Sí, ese Javier Ángel era Javier Bardem y se estrenó ante las cámaras cuando tenía 6 años con un pequeño papel que no fue, en absoluto, un éxito. De hecho, ese pobre niño se llevó un buen susto ante las cámaras y quién sabe si lo que se le pasaría por la cabeza en aquel momento no era salir por piernas y alejarse lo máximo posible del trabajo como actor.

Como cuenta en una entrevista con WIRED, el actor que tenía que aparecer en la escena de la serie no apareció en el set -sea por la razón que sea- y Pilar propuso a su propio hijo.

Se suponía que tenía que reír, pero lloré y el director dijo: 'Ok, es un actor dramático, está bien'

El director no era otro que Fernando Fernán Gómez, quien le dio a Bardem su primera de muchas anécdotas en la industria. El pícaro fue una serie de televisión de comedia ambientada en el siglo XVII, y basada en España e Italia, que sigue a Lucas Trapaza, un pícaro que hace de todo para sobrevivir. Bardem no aparece ni acreditado, pero fue un estreno en la profesión por todo lo alto.

Su segundo papel también sería gracias a su madre, ya que con 11 años apareció en la película El poderoso influjo de la luna, dirigida por Antonio del Real y protagonizada por Javier Bardem. Ya después cogería impulso solo y aparecería en series como Segunda enseñanza (1986), Brigada central (1989) o en el magazín El día por delante (1989).

Su primer papel importante sería en Jamón, jamón (1992). El director era Bigas Luna, una figura por la que Bardem sentía una admiración profunda. De hecho, le llamaba Papa Luna por la gran influencia que tuvo en él su modo de trabajar. La producción catapultó a la fama a Luna y a todo el equipo de actores que participó en ella. Además de Bardem, en la cinta aparecían Penélope Cruz y Jordi Mollá y, según el propio actor, gracias a esos papeles todos han podido mantener una carrera en el cine. Es, además, el rodaje en el que se conocieron Javier y Penélope y, aunque no se juntarían definitivamente en ese momento, el destino les volvería a encontrar más tarde para formar una de las parejas más estables de la industria.

FBwhatsapp facebook Tweet
Links relacionados