Cuando Me llamo Earl fue cancelada, lo hizo sin un final a la vista (y con cliffhanger de regalo). La lista de Earl quedaba sin completar y, lo que es peor, aún nadie se ha atrevido a traerla de vuelta con una secuela tardía como tantas otras series. Sin embargo, Greg García, el creador de la serie, sí tenía un final en mente: Earl nunca iba a terminar la lista, y en su frustración, iba a encontrarse a alguien que había hecho una lista en la que salía él, siguiendo su ejemplo. Las buenas intenciones del protagonista habrían creado una reacción en cadena que, haciéndole sentir orgulloso de sí mismo, le haría romper la lista para siempre, terminando la serie con buen karma. Tristemente, nunca llegamos a verlo tras su final precipitado (e injusto) en 2009.
¡Más bromas HD!
Curiosamente, tuvimos una especie de final al inicio de Raising Hope, la siguiente serie de García, donde en el telediario decían "Un criminal de poca monta con una larga lista de cosas malas por las que estaba pidiendo perdón ha terminado finalmente, y no imaginarás cómo". En ese momento, apagaban la televisión. Pero los fans de Me llamo Earl aún tenían una sorpresa más aguardándoles en el futuro: las bromas autoconscientes en alta definición.
Y es que la serie llegó en ese momento en el que las series se preparaban para el paso a los 16:9 y la alta definición, pero aún se emitían en formato cuadrado, 4:3. Algunas se adaptaron regular (como Buffy o Malcolm in the middle), pero Me llamo Earl supo aprovechar el nuevo espacio al máximo, con bromas que solo podían verse en 16:9 como "Los perdedores con televisiones viejas se pierden bromas sobre la alta definición", "Carl Hickey adora la alta definición" o Randy, el hermano de Earl, sosteniendo un cartel en el que ponía "¡La alta definición mola!" ya en el mismísimo episodio 2.
No son pocos los que esperan que Me llamo Earl tenga un reboot de algún tipo en algún momento, desde Jason Lee hasta Ethan Suplee, que esperaban al menos verla convertida en una miniserie de tres partes que diera ese final tan pospuesto. Si al final vamos a tener nuestra película de Community, ¿quién sabe? Así por fin podremos tacharlo de nuestra lista.