"Una de las mejores y más bonitas series que he visto": acaba de llegar a Netflix y no se habla de ella lo suficiente
Sara Heredia
Sara Heredia
-Redactora jefe SensaCine
Cargada con una mente abierta y mucha curiosidad, explora cualquier documental, película, serie y miniserie que empiece a hacer ruido.

Llevábamos años esperando esta adaptación y por fin está en 'streaming'

Cinco décadas se han necesitado para adaptar al formato televisivo la absoluta obra maestra de Gabriel García Márquez: Cien años de soledad. Netflix anunció que se había hecho con los derechos allá por 2019, pero no ha sido hasta el pasado 11 de diciembre que hemos podido verla, por fin, en el catálogo de la plataforma de 'streaming'.

El escritor colombiano no estaba nada convencido de vender sus derechos. Pensaba que su obra no podía trasladarse al lenguaje audiovisual, pero tras su muerte en 2014 su familia decidió hacer lo que él nunca se había atrevido y aceptó venderle los derechos a Netflix. De este modo, la historia se ha trasladado a ocho episodios -a los que seguirán otros ocho- que ya se han estrenado en Netflix.

Por el momento, Cien años de soledad se ha colado en el Top 10 de Netflix en las últimas dos semanas y en 50 países. Cuenta con un 83% por parte de la crítica en Rotten Tomaotes y, lo que es extraño, un 93% entre el público. La audiencia se ha volcado con esta historia que parecía imposible de adaptar hace tan solo unos años.

Cien años de soledad
Cien años de soledad
Fecha de estreno 2024-12-11
Series : Cien años de soledad
Con Claudio Cataño, Marco González, Carlos Suárez (II)
Usuarios
3,3
Streaming

"Es necesario decirlo"

"Es uno de los espectáculos más bellos (y mejores) que he visto jamás", dice el usuario Maxwdn en Reddit, donde ha abierto un hilo específicamente para decir lo buena que es la ficción. "Cada escena está extraordinariamente bien diseñada y montada. La escenografía, el vestuario, incluso la gradación de color, son impecables. Las interpretaciones son sinceras y profundamente humanas. La banda sonora pinta cada escena en la que se utiliza con colores muy vivos. La escritura es poética", continúa.

"¡Totalmente de acuerdo! 100 años de soledad es una obra maestra. La pongo al mismo nivel que las mejores películas jamás realizadas", añade otro usuario.

Netflix

La responsabilidad es de Alex García López y Laura Mora, los dos cineastas que se han atrevido con la adaptación. Mora es una directora colombiana conocida por el largometraje Matar a Jesús, basada en el asesinado de su propio padre, y Los reyes del mundo, con la que ganó la Concha de Oro en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. García López, por su parte, es un argentino que ha trabajado en series como Daredevil, Cowboy Bebop o The Acolyte.

Gracias a ellos Macondo ha cobrado vida y la familia Buendía se han convertido en seres de carne y hueso. "Es un privilegio poco común ver una excelente versión de un libro a la pantalla. Esta es una de esas ocasiones. La forma de describirla es como un capricho mágico y los caprichos de la naturaleza humana en una lucha generacional condenada a repetir los mismos errores", escribe una usuaria en Rotten Tomatoes.

Es una serie, además, muy asequible para quienes no se hayan leído la novela. Esos afortunados podrán conocer el realismo mágico de Gabriel García Márquez con una ficción que homenajea su obra.

FBwhatsapp facebook Tweet
Links relacionados