En el año 1999, se celebra en Seattle, Washington, la conferencia de la todopoderosa OMC (Organización Mundial del Comercio). La población recibe de forma hostil este evento, organizando gigantescas manifestaciones en su contra.
'Batalla en Seattle' nos lleva al corazón de estos acontecimientos que duraron cinco días y que conmovieron al mundo, a través de la perspectiva de muchas personas: manifestantes, policías, delegados de la OMC y médicos.
La Crítica de SensaCine
2,0
Pasable
Batalla en Seattle
Panfleto anti-globalización
por Cristina Álvarez López
El actor Stuart Townsend, debuta en la dirección con este filme que narra los dramáticos acontecimientos que tuvieron lugar en Seattle, en 1999, cuando, durante cinco días, miles de manifestantes tomaron las calles de la ciudad para protestar contra los encuentros de la Organización Mundial del Comercio. El filme se construye como una ficcionalización de esos encuentros pero recurre también a material de archivo en busca de un mayor realismo.
El principal problema de la película es que su retrato de personajes es muy plano, dividiendo a estos en dos grupos claramente diferenciados en pos de un discurso anti-globalización que no solo es demasiado evidente, sino que también resulta infantil y poco elaborado. Cinematográficamente hablando, no será este el peor debut en la dirección de alguien que viene del campo de la interpretación, pero tampoco hay en las decisiones de Townsend nada que