Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter
Sinopsis
Película no recomendada a menores de 13 años
Jean-Dominique Bauby era de los periodistas más respetados de Francia, siendo elevado rápidamente en su cargo hasta alcanzar el puesto de editor en la revista Elle. Bauby dividía su tiempo entre su trabajo agotador y su vida social, y todavía peleaba por sacar tiempo para cuidar de su anciano padre.
Un día, el 8 de diciembre de 1995, un accidente puso fin a la vida tal y como la había conocido. Bauby pasa a ser incapaz de mover cualquier parte de su cuerpo, a excepción de su párpado izquierdo. Al principio se siente preso de la ira, para adentrarse posteriormente en una profunda depresión. Sin embargo, todavía le quedará un último aliento de esperanza cuando elabore una nueva forma de comunicarse a través del parpadeo y logre escribir así sus memorias.
'La escafandra y la mariposa' es la historia real del propio Jean Dominique Bauby, reflejada en la obra homónima que escribió gracias a su esfuerzo de superación.
Ver esta película
SVOD / Streaming
Amazon Prime Video
Suscripción
ver
La Crítica de SensaCine
3,5
Buena
La escafandra y la mariposa
Mar afuera
por Covadonga G. Lahera
Tras un letal accidente, Jean-Dominique Bauby permanece inmovilizado en un hospital con el irreversible síndrome "locked-in". En un primer momento, su capacidad de movimiento se ve reducida a la de los pensamientos en el interior de su cabeza, lo que restringe de manera radical la comunicación que puede mantener con su entorno. El realizador Julian Schnabel acierta con la elección de un dispositivo que obliga al espectador a quedar también anclado a una cama, viendo exclusivamente a través del ojo de Bauby, imponiéndole sus limitaciones, enclaustramiento, rabia, desesperación..., como si de "Angustia" se tratara, aquel capítulo de Alfred Hitchcock presenta. Los pequeños progresos que esté irá realizando junto a la asistencia de enfermeras y especialistas se ven acompañados de la inclusión de puntos de vista externos a la víctima, a los que se suma también el montaje de secuencias de un t