A finales de los años cincuenta, una revolución agita el universo del music-hall: el gran éxito del rock genera jóvenes astros que atraen a la muchedumbre, mientras que los números tradicionales del espectáculo (acróbatas, malabaristas, ventrílocuos) se consideran pasados de moda. Nuestro héroe, el ilusionista, pertenece a la nómina de los artistas en vías de extinción. Cada vez es más raro que lo contraten para hacer sus shows, y tiene que dejar las grandes salas parisinas para probar suerte en los escenarios londinenses. Pero la situación es la misma en Reino Unido... por lo que tendrá que resignarse a actuar en lugares de escasa envergadura. En un pueblo de la costa de Escocia conocerá a una niña huérfana, todo candor e inocencia, que le devolverá la ilusión que había perdido en la vida. Para no defrudar su triste existencia, el anciano ilusionista intentará no defraudarla para que siga creyendo en la posibilidad de que el mundo puede ser todavía un lugar mágico.
Adaptación animada de un guion del maestro del humor francés Jacques Tati dirigido por Sylvain Chomet, el responsable de 'Bienvenidos a Belleville' (2003).
La Crítica de SensaCine
4,0
Muy buena
El ilusionista
Jacques Tati 2.0
por Gonzalo de Pedro
Hubo un momento en que Hollywood soñó con despedir a todas las estrellas y resucitar,
técnicas digitales mediante, a los viejos actores del cine clásico. No era solo un caso
de neoliberalismo extremo, no era solo un caso de un patrón que sueña con empleados
carentes de voluntad (y carentes también de sindicatos), no era solo un caso de necrofilia
aguda, sino la muestra de que incluso ese gran embalsamador que es el cine no puede
luchar contra la última frontera. "El cine es el único arte capaz de mostrar el paso de la
vida a la muerte", dejó escrito André Bazin. Y quizás así es, pero nada puede hacer una
vez que la muerte ha ganado la partida.
Algo de ese intento, entre necrófilo y admirativo, hay en el nacimiento de 'El ilusionista', la
nueva película del animador Sylvain Chomet, que deslumbró con su brillante opera prima
'Les triplettes de Bellville' (2003): basado en un gu...
Sigue sus publicaciones
47 usuarios
Lee sus 36 críticas
3,5
Publicada el 16 de octubre de 2011
Deliciosa película. Sin palabras,con personajes animados y dibujados,capta las emociones de un mago ilusionista. El amor,la amistad,el éxito y el fracaso,con sentido del humor y una cuidada "interpretación",la película te sumerge inmediatamente en Londres,París,Edimburgo y otros tantos paisajes y ambientes tan bien plasmados por esta rara avis del cine.
Isabel Fuentes
Sigue sus publicaciones
22 usuarios
Lee sus 27 críticas
4,0
Publicada el 18 de octubre de 2011
Simple, bonita, conmovedora, pero no demasiado. "El Ilusionista" da una reflexión de la vida. Una vida que evoluciona de la evolución de las costumbres, de las prácticas sociales y culturales, a la era de la modernidad. Los espectáculos de magia se han quedado anticuados y ya no interesan a las nuevas generaciones locas por la música rock. La relación entre este ilusionista y una joven chica que nunca ha salido de su Escocia, va a hacer ...
Leer más
Antonio Ortega
Sigue sus publicaciones
19 usuarios
Lee sus 24 críticas
3,5
Publicada el 17 de octubre de 2011
Una muy bella película de animación con grafismos artesanales a la manera antigua. El homenaje a Tati está ampliamente a la altura de la obra del cineasta: es decir, una joyita de sencillez, de humor y de poesía ... el conjunto desgraciadamente resulta demasiado clásico: lamentamos que Sylvain Chomet no haya sido capaz de "modernizar en forma tradicional" como lo hizo anteriormente de manera brillante para "Bienvenidos a Belleville", dónde ...
Leer más
Felipe Calvi
Sigue sus publicaciones
19 usuarios
Lee sus 24 críticas
4,0
Publicada el 18 de octubre de 2011
Tati como jamás aún lo ha visto. Las películas de animación poseen este encanto que permite crear obras intemporales. Este ilusionista de Music Hall se halla en la depresión de su carrera, pero un encuentro logrará cambiar su vida. Esta película es un puro momento de poesía ,a la vez sobrio, depurado, delicado y sutil. Nos dejamos llevar por las imágenes de esta película casi muda, como hechizados por la melancolía del personaje.
La película ha sido una producción costosa: 11 millones de euros, 9 de ellos gastados en Escocia, lo que la convierte en la película más cara de la historia del cine escocés. El largometraje ha tardado en estrenarse: primero se esperaba su premiere en Cannes del año pasado, después en Venecia y Toronto. Y es que Sylvain Chomet se toma su tiempo para perfilar hasta el más mínimo detalle. Finalmente fue en Berlín 2011 cuando 'El Ilusionista' se pre...
Leer más
Toda la familia Tati
Aunque no figuren en los títulos de crédito, participa el dúo formado por Jérôme Deschamps y Macha Makeieff, fundadores del corrosivo espectáculo 'Deschiens', que sirvió como fuente de inspiración. Deschamps administra desde hace años la herencia de Tati a través de su compañía 'Las películas de Mi Tío'. Sobrino del realizador, jugó un papel preponderante a la hora de aconsejar a Chomet en el desarrollo del film. Sylvain Chomet admite su admiraci...
Leer más
Reivindicación del 2D
En contra de la moda imperante en el mundo de la animación de que todo ha de hacerse en 3D, Sylvain Chomet reivindica las dos dimensiones como una elección artística. Así lo explica el productor Bob Last: "Esta película es un reto inmenso desde el punto de vista técnico y creativo. Además, en términos de animación hemos puesto mucha atención en los personajes y en cuidar hasta el más mínimo detalle".