Una mujer de avanzada edad es asesinada en Oxford. Dos hombres que se acaban de conocer descubren por sorpresa su cuerpo inerte: Arthur Seldom, profesor de matemáticas y lógica, y Martin, un estudiante que acaba de llegar a la universidad procedente de Estados Unidos. La mujer muerta, según descubren poco después, había formado parte en su juventud del equipo que descifró el Código Enigma de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
Poco después el profesor recibe una nota en la que se advierte de que el de la mujer ha sido sólo el primero de los asesinatos; de que habrá muchos más. El profesor recurre al estudiante y ambos deciden ponerse a investigar el crimen utilizando para ello diversos códigos matemáticos con los que encontrar un patrón y descubrir la identidad del asesino en serie. Sin embargo, habrán de darse prisa, pues su objetivo sigue matando y cada vez queda menos tiempo.
Película de misterio y suspense dirigida por Álex de la Iglesia ('El día de la bestia', 'La comunidad', 'Balada triste trompeta') y en cuyo reparto cuenta con Elijah Wood, John Hurt y Leonor Waitling, entre otros.
La Crítica de SensaCine
1,5
Mala
Los crímenes de Oxford
Números
por Cristina Álvarez López
El salto internacional de Álex de la Iglesia pretende ser un thriller de estilo clásico, con un guión repleto de giros, intrigas y secretos. Pero el filme se pierde rápidamente en su maraña de enredos y en sus elucubradas conversaciones filosóficas que son disparadas a diestro y siniestro, intentando ocultar la vacuidad del conjunto a fuerza de no dejar un momento de respiro al espectador. Las flojas actuaciones de Elijah Wood y de Leonor Watling (y el poco desarrollo de sus personajes) no ayudan demasiado a dar credibilidad al filme. Álex de la Iglesia se aleja bastante del tono esperpéntico y alocado de sus anteriores trabajos y se decanta por una puesta en escena de un academicismo fastuoso, llena de recursos repetitivos y poco imaginativos, que no deja entrever ninguna de sus virtudes como director. El misterio -aquello que supuestamente debería sostener al filme- pierde todo el in
Sigue sus publicaciones
70 usuarios
Lee sus 37 críticas
2,5
Publicada el 18 de octubre de 2015
Es más la idea brillante que pretende desarrollar un trama argumental llena de posibilidades que la ejecución que se pierde en un hilo que coarta al expertador sin la debida atención que necesita. No acaba de captar a pesar de la intriga que posee la cinta.
chiko91
Sigue sus publicaciones
180 usuarios
Lee sus 56 críticas
4,0
Publicada el 10 de agosto de 2010
Una magnifica novela llevada a la pantalla grande por Alex de la Iglesia.
No es una de esas películas vacías a las que estamos acostumbrados, el mensaje que nos trae es lo más importante, las intrigas y los crímenes son el telón de fondo, que hacen que la película se acerque al gran público, pero solo unos pocos entenderán la idea que transmite.
McNulty
Sigue sus publicaciones
559 usuarios
Lee sus 72 críticas
3,0
Publicada el 18 de abril de 2011
Álex de la Iglesia es un tipo listo, muy listo, y para colmo un gran director que hasta con un material decididamente plúmbeo es capaz de armarte una historia que puede resultar tras su visionado completo, y como poco, más que interesante. Es precisamente el caso que nos ocupa en esta breve reseña. La cinta de Álex está armada sobre el eje central de la confrontación entre dos teorías epistemológicas acerca de la verdad: una ...
Leer más
Lautaro Caylá
Sigue sus publicaciones
Lee sus críticas
1,0
Publicada el 28 de agosto de 2021
Como estudiante, me dieron la tarea de leer el libro, como un vago, opté ir por "el camino fácil" (ver la película, reseñas, etc). Lo único a resaltar de la película es... basura, basura, mega basura, Parker, no me mandan deberes para ver basura.