Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter
Sinopsis
Película no recomendada a menores de 16 años.
Alexandra (Nina Ivanisin), es una joven procedente de Krson, un pequeño pueblo de Eslovenia, y se encuentra estudiando idiomas en la capital, Liubliana. Su cabeza está llena de sueños. Ha llegado a la ciudad para dejar atrás su pasado y comerse el mundo. Pero lo único que podrá hacer para ganarse la vida será prostituirse, aunque no le importa demasiado si con ello puede llegar a donde aspira. Pero poco a poco irá introduciéndose en los bajos fondos, y las personas con las que se relaciona comienzarán a resultar cada vez más peligrosas. Una muerte accidental ocurrida en su entorno, hará que Alexandra se de cuenta de la situación en la que se encuentra, y ponga los pies en el suelo, tomando por fin responsabilidad de sus acciones. A partir de ese momento, descubrirá que está sola, y toda su fortaleza se derrumbará, dejándonos ver a una mujer sensible y con miedo. Al mismo tiempo, tendrá que disimular todo lo que le está pasando, para que no se enteren de ello ni su familia ni el entorno universitario en el que también se mueve.
La Crítica de SensaCine
2,5
Regular
Slovenka
Oh Europa!
por Cristina Álvarez López
Como muchos filmes europeos 'Slovenka' trata de la odisea del individuo devorado por el sistema social, económico y político. Aleksandra (Nina Ivanisin) es una estudiante que ejerce la prostitución y acaba de pedir un préstamo para comprarse un piso, pero las cosas se complican cuando un político que se había citado con ella muere de un ataque al corazón y ella debe esconderse. Estamos ante un filme que funciona, a un nivel muy básico, como retrato de la globalización y el capitalismo. También ante un filme paradójico: por un lado, practica una narración austera, centrada en las idas y venidas de la protagonista que apenas habla; sin embargo, cuando aparecen los personajes secundarios (clientes, profesores, novio, familia,...), asoma la vena truculenta del filme, apoyada en un maniqueísmo epatante que busca a toda costa ponerse en el bolsillo al espectador mediante el retrato miserable d
La película iba primero a titularse "Dark Side of the Earth", en referencia al álbum de Pink Floyd, "Dark Side of the Moon".
Un proyecto largamente esperado
El realizador comienzó a pensar en el proyecto en 2003 pero su materialización parecía entonces muy difícil y demasiado ambiciosa a los ojos de los coproductores: "El tema era la prostitución en los Balcanes: debía rodarlo en varios países, con (...) Tim Roth en el papel principal. Pero el proyecto vegetó durante cinco años en una mesa a causa de diferentes problemas. Finalmente decidí pararlo todo, empezar desde el principio y reelaborar el guio
Leer más
Cinefilia televisiva
El realizador reconoce haberse interesado por el cine gracias a lo que pudo ver cuando era joven por la televisión. En su pueblo, situado en la frontera croata, no había cines. En cambio, la televisión difundía viejas películas: "Vi allí por primera vez 'L' Atalante', tabién películas de Jean-Luc Godard y de François Truffaut (...) Mis gustos cinéfilos proceden de ahí". Este espíritu autodidáctico, (fue suspendido dos veces en el examen de entrad
Leer más
Especificaciones técnicas
Nacionalidades Eslovenia,
Serbia,
Croacia,
Alemania