Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter
Sinopsis
Todos los públicos
En un futuro próximo, sobre el 2041, en el que los seres humanos viven junto a criaturas mecánicas, Alex (Daniel Brühl, Goodbye Lennin), un reputado ingeniero cibernético, regresa a la universidad en la que comenzó a realizar sus experimentos con un encargo muy especial.
En estos diez años de ausencia, todo ha cambiado mucho y las personas que dejó atrás han continuado con sus vidas. Es el caso de su hermano David (Alberto Ammann, Celda 211) y la que fuera su novia, Lana (Marta Etura, Azul oscuro casi negro). Ahora ellos han iniciado una relación sentimental que, con la llegada de Álex se convertirá en triángulo amoroso. Pero queda otra pieza en el puzzle, la pequeña Eva, una niña enigmática que acaba de perder a sus padres en un accidente y que empatizará inmediatamente con Álex.
La película combina una trama emocional centrada en los conflictos personales de los protagonistas con una reflexión sobre la relación entre humanos y máquinas. Con una puesta en escena innovadora y una estética retrofuturista, 'Eva' pretende aproximar la ciencia ficción al gran público.
La Crítica de SensaCine
3,0
Entretenida
Eva
Ciencia fría, ficción cálida
por Manuel Yáñez
En uno de sus mejores hallazgos, 'Eva', la ópera prima del barcelonés Kike Maíllo, pone en imágenes el interior de la mente de un cyborg con aspiraciones humanoides. Se trata del "cerebro/alma" del "primer robot libre", que el ingeniero cibernético Álex Garel (Daniel Brühl) está diseñando siguiendo unas (sorprendentemente) rudimentarias nociones de psicología básica. Garel construye la mente del cyborg como si se tratara de un mecano tridimensional: un conjunto de esferas conectadas por hilos conductores, una representación del intelecto de la máquina que recuerda, en cierta manera, a los "paquetes de imágenes" que manipulaba de forma táctil el John Anderton (Tom Cruise) de Minority Report. De una forma similar, el espectador de 'Eva', una digna aproximación a la ciencia-ficción en clave retrofuturista, se ve enfrentado a una interesante avalancha audiovisual: "paquetes de imágenes y son
13.555 usuarios
175 críticas
Sigue sus publicaciones
3,5
Publicada el 30 de octubre de 2011
Domingo por la tarde, primera sesión, en la sala habíamos unas diez personas.
Una película española que no habla de la Guerra Civil, lo que ya es un mérito por sí. Una película atrevida, valiente, tratándose del cine de género. Sin abusos de los efectos especiales, ni decorados artificiales, ni vestuarios futuristas, quizá sea eso lo que le dé credibilidad.
Sorprende la lógica interna que convierte a la memoria de los robots (o lo que ...
Leer más
Un visitante
3,5
Publicada el 1 de noviembre de 2011
Pelicula de una factura impecable y muy osada para ser española. Pero mola mazo!!! :) que ves cuando cierras los ojos??
Un visitante
4,0
Publicada el 7 de noviembre de 2011
me ha encantado. es de lo mejor que se ha visto ultimamente tiene un argumento interesante y final inesperado
Un visitante
4,0
Publicada el 7 de febrero de 2015
Dramática y divertida. te enamoras de Eva porque no te esperas lo que hará. Futurista sólo en la robótica.
El guion es obra de Aintza Serra ('Blog'), Martí Roca, Cristina Clemente ('Blog') y el prestigioso dramaturgo Sergi Belbel ('Carícies', 'Morir (o no)').
Sitges 2011
'Eva' ha sido la encargada de inaugurar el Festival de Sitges 2011.
Futurismo hispano
'Eva' es la primera película de robots producida en España, y surge del proyecto Ópera Prima de ESCAC/Escándalo Films.