El Dr. Alfred Jones (Ewan McGregor, Trainspotting) es un científico marino que vive una existencia tan tranquila y monótona que bordea el aburrimiento. Su mujer, Mary (Rachael Stirling, El triunfo del amor) también sufre de esta abulia existencial a la que le conduce su marido, en una vida sin pasión. Separados por motivos de trabajo, Alfred comenzará a investigar nuevas e innovadoras técnicas que tienen que ver con la introducción del salmón en aguas cálidas, en particular en las de las costas de Yemen. Sin embargo, se trata de un proyecto lastrado por intereses políticos: con él, sus responsables pretenden lavar su imagen después de los conflictos en Oriente Próximo, por lo que Alfred será prácticamente obligado a abordar la investigación y a hacer de intermediario entre el Gobierno de su país y el jeque árabe impulsor de esta locura y su exótica hija (Emily Blunt, El diablo viste de Prada). A partir de ese momento, Alfred accederá a la cultura árabe y a una forma de vida que es quizás la que siempre quiso llevar... tranquila y espiritual.
El director Lasse Halllström (Las normas de la casa de la sidra), adapta la novela de Paul Torday (editada en nuestro país por Salamandra) en una película que retrata la necesidad de abordar retos sugestivos para de esta forma lograr mantener la ilusión de vivir.
La Crítica de SensaCine
2,0
Pasable
La pesca de salmón en Yemen
La pesca como religión universal
por Mario Santiago
Mi teoría es que todavía no se ha filmado la gran película sobre la pesca, aunque el año pasado el británico Ben Rivers estuvo a punto de lograrlo con 'Two Years at Sea'. En dicho filme, entre la observación y la alucinación, Rivers diseccionaba la existencia cotidiana de Jack, un hombre apartado de la civilización, abocado a la introspección y al encuentro con la naturaleza. En el plano más exigente de la película, Rivers filmaba el intento de Jack por pescar algo que echarse a la boca. Subido en una cochambrosa balsa, el ermitaño se entregaba al arte de la pesca: la espera tensa, sublimada, era filmada en un plano fijo de más de diez minutos (o al menos eso me pareció a mí). Con este ejemplo en mente, resulta curioso advertir cómo un "deporte" enraizado en el tesón y la paciencia ha originado, en su amplia mayoría, películas vertiginosas, infectadas por el germen de la velocidad. Inclu
Lenta, sosa, previsible. Guion simple y personajes sin chispa. Exagerado en los sentimientos y demasiado facil el desarollo del proyecto!!! El trailer esta genial pero la peli no vale la pena. Desilucion total.
teresapintos
16 usuarios
20 críticas
Sigue sus publicaciones
3,0
Publicada el 2 de mayo de 2012
Película amable y bonita de visionar. Un argumento original y un poco disparatado, pero con momentos divertidos y punto filosófico interesante. Lo peor el final. Excelente casting y bellos paisajes. Recomendable para pasar un buen rato. No os la perdais...no hay mucho mas que ver...
kemeheme
8 usuarios
14 críticas
Sigue sus publicaciones
2,5
Publicada el 20 de abril de 2012
La película es regocijante al principio, con una soberbia Kristin Scott Thomas, pero quiere echar el anzuelo a varios géneros, incluido el drama romántico, y se pierde.
Un visitante
5,0
Publicada el 21 de abril de 2012
Tras leer las criticas de los gafapasta que escriben criticas de cine,me desanime por ir a ver la peli. Hacían referencia a elementos y valoraciones que no era capaz de comprender. A mi me ha parecido una película divertida,romántica y con un fondo original que nos hace reflexionar sobre las verdaderas prioridades en la vida. Preciosa! Ni caso a los gafapasta!!
Lasse Hallström, el director de 'La pesca del salmón en Yemen', tiene una extensa carrera como realizador cinematográfico. Comenzó realizando cine en su país de origen, Suecia, pero se dio a conocer con la película 'Mi vida como un perro' (1985), por la que estuvo nominado al Mejor Director y al Mejor Guion y que narraba las desventuras de un niño separado de su madre enferma. Poco a poco se fue incorporando en el sistema de producción de Hollywo
Leer más
Un reparto de estrellas
Para 'La pesca del salmón en Yemen', el realizador de origen sueco Lasse Halltröm reunió un reparto de primer orden: Ewan McGregor, Emily Blunt y Kristin Scott Thomas. El cineasta, conocido por 'A quien ama Gibert Grape', está acostumbrado a contar en sus películas con estrellas del calibre de Johnny Depp, Leonardo DiCaprio, Richard Gere o el fallecido Heath Ledger.
Premiere en Toronto
La película 'La pesca del salmón en Yemen', se presentó en el Festival de Toronto 2011.
En cuanto a la música me parece adecuada a el propio contenido de la película y a la vez concuerda en los momentos precisos.La fotografía resulta en un sentido emocionante, ya que los paisajes son bonitos y pueden llegar a emocionar.Los actores tanto principales como secundarios en mi forma de pensar han actuado de la manera que se debe, con esto quiero decir que la forma de actuar me parece correcta. Los valores que me transmite esta película me han llegado a emocionar por momentos, el amor, el apoyo...La trama va relacionado un poco con los valores recibidos de la película, el valor del amor me a demostrado que con apoyo, esfuerzo, tiempo... todo puede ser, la fe en el proyecto que se estaba llevando acabo, la fe en el amor.Todo va relacionado.Valoraría esta película con un 8 sobre 10 porque no solo es verla sino meterte en ella y ahí encontraremos su significado.
Mostrar comentarios
¡La red de cobertura cinematográfica más grande del mundo ya está en México!