Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter
Sinopsis
Película no recomendada a menores de 12 años.
Un dios salvaje cuenta la historia de dos parejas. El hijo de una de ellas, que tiene once años, le ha roto dos dientes al hijo de la otra al golpearle con un palo. Entonces los dos niños se reúnen para tratar de resolver lo más civilizadamente la situación y pedirse explicaciones. Pero lo que empieza siendo una velada muy cordial y políticamente correcta dará lugar a un enfrentamiento explícito en el que todos arremeterán contra todos, y donde los cuatro sacarán el odio y el ansia de dominación que el ser humano lleva dentro cuando se queda atrás el juego de la hipocresía social. La carnicería ha comenzado.
El director Roman Polanski (El pianista) adapta esta obra teatral de Yasmina Reza y vuelve a introducirse en el mundo de las bajas pasiones en una película tensa e incómoda que cuenta con un cuarteto de lujo, cuyos papeles protagonistas están encarnados por Jodie Foster (El silencio de los corderos), John C. Reilly (Magnolia), Kate Winslet (Revolutionary Road) y Christoph Waltz (Malditos bastardos).
Ver esta película
SVOD / Streaming
Amazon Prime Video
Suscripción
ver
La Crítica de SensaCine
3,0
Entretenida
Un dios salvaje
Sin término medio
por Carlos Losilla
El cine de Roman Polanski no tiene término medio. De la monumentalidad al intimismo,nada puede caber en el espacio que se extiende entre ambos formatos. Sin embargo, hayque entenderlos a su manera, es decir, no como dicta la ley del género hollywoodiense, sinoúnicamente como él los concibe. 'Chinatown' (1974) es un gran fresco sobre el cine negro, como'Tess' (1979) u 'Oliver Twist' (2005) lo son sobre el cine literario, pero detrás de esa aparentepompa y circunstancia siempre hay un sarcasmo que neutraliza cualquier tipo de convención.Del mismo modo, 'Repulsión' (1965) es una película íntima, como 'El quimérico inquilino' (1976),pero la soledad de los personajes no garantiza estudio psicológico alguno, sino la malsana,distante observación de un implacable proceso de aislamiento y degradación. 'El escritor'(2010), su penúltima película y una de las más memorables de su filmografía, sería
13.654 usuarios
175 críticas
Sigue sus publicaciones
3,5
Publicada el 20 de noviembre de 2011
El ser humano es cruel y salvaje por naturaleza, pero se cubre de una fina capa de civilización que no deja ver nuestro verdadero yo, una capa que a medida que crecemos y nos vamos haciendo adultos la vamos perfeccionando, pero que no deja de ser una capa al fin y al cabo.
Y apoco que nos presionen, la capa se va descomponiendo, dejando al descubierto retazos de nosotros mismos, y a la que nos descuidamos la capa se desintegra totalmente, ...
Leer más
Jose M Moratilla
5.075 usuarios
141 críticas
Sigue sus publicaciones
3,5
Publicada el 2 de diciembre de 2011
Tomando como base una obra teatral de Yasmina Reza, la cual desvela una vez más y fiel a su estilo la cara más amable y la más cruenta del ser humano, Polanski nos encierra esta vez entre cuatro paredes y nos sumerge en lo complicado de la convivencia y la diplomacia al tratar de resolver ciertos asuntos, que si bien para unos son nimios y propios de la condición humana, para otros encierran gran transcendencia y pueden marcar un ...
Leer más
borjaferal
73 usuarios
36 críticas
Sigue sus publicaciones
4,5
Publicada el 10 de diciembre de 2011
Sin duda, de lo mejor que he visto en el cine este año. Cuatro personajes en un mismo salón; 70 minutos de película en contraposición de las dos horas a las que nos tienen acostumbrados; que busquen la risa del espectador a través de los propios gestos de la interpretación más realista y absurda, en contra de las típicas comedias románticas en las que la risa se saca por lo payasos que son los personajes (que no es que me parezca mal). ...
Leer más
Un visitante
5,0
Publicada el 19 de noviembre de 2011
Una obra maestra! Los 4 actores están inmensos. El guión: perfecto. La cámara de Polanski: una lección de cine. Una gozada de cine en estado puro.
En la producción de 'Un dios salvaje' participa Televisión Española y Televisión de Cataluña. Además, la banda sonora del film ha sido compuesta por Alberto Iglesias, habitual de Almodóvar y con un gran prestigio internacional gracias a películas como 'Cometas en el cielo' o 'El jardinero fiel'.
Rodaje
A pesar de desarrollarse en Estados Unidos, la película fue rodada en París, debido a que el director no puede pisar suelo norteamericano.
De las tablas al cine
La película está basada en una obra de teatro del mismo nombre escrita por Yasmina Reza. En nuestro país tuvo una adaptación teatral, con versión de Jordi Galcerán y dirigida por Tamzin Townsend, con Maribel Verdú, Aitana Sánchez Gijón, Pere Ponce y Antonio Molero como cuarteto protagonista.