Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter
Sinopsis
Película no recomendada a menores de 12 años.
Arcelia Ramírez da vida a Madame Bovary, el popular personaje de la novela francesa, que será adaptado para la ciudad de México en sus últimos días. Ésta se convertirá en Emilia, un ama de casa que no aguanta la monotonía y mediocridad que gobierna su vida: su marido no ha llegado a nada, se ve acorralada como madre (siendo incapaz de hacerse cargo de su hija) y siente poco a poco como los años se le van. Durante meses ha estado escapando de sus deudas, contraídas con su tarjeta de crédito. Además tiene un amante que decide tomar la decisión de abandonarla, el mismo día que le embargan sus bienes. La mujer tomará la peor decisión: el suicido en un apartamento vacío y con un panorama desolador. Está decisión que afecta a las dos personas que comparten su vida, casualmente acercará más al marido despechado y al amante que la abandonó.
Nueva película del realizador Mexicano Arturo Ripstein, aclamado autor, que se hizo con la Concha de Oro del Festival de San Sebastián por 'Principio y fin' y por 'La perdición de los hombres'.
"Me ahoga tu amor", le dice Nicolás a Emilia en uno de los momentos más profundos de la película. Esa misma sensación, ahogo, es lo que inunda las 2 horas de cinta. Un despliegue de pasiones desbordantes me dejó noqueado en alguna parte de la película hasta el punto que sentí pena por esa mujer que no cesa en su esfuerzo de cambiar la vida pacífica al lado de su marido y su hija por dejarse la vida de forma tragicómica al asimilar que su ...
Leer más
La novela 'Madame Bovary', de Gustave Flaubert, ha sido llevada al cine en numerosas ocasiones. Una de las primeras versiones estuvo a cargo de Jean Renoir en 1933; en 1947 fue Vincet Minelly quien perpetró una adaptación con Jennifer Jones como protagonista. Más recientemente también han aportado su interpretación a la novela cineastas tan importantes como el ruso Alexandr Sokurov, en 'Spasi sokhrani' (1990) y Claude Chabrol, con Isabelle Hupper
Leer más
Punto de partida
Según la guionista Paz Alicia Garciadiego, ella quería escribir una versión de 'Madame Bovary', novela que había leído en su adolescencia. Sin embargo, Ripstein le sugirió que sería interesante que no leyera de nuevo el libro, sino que hiciera el guion partiendo de sus recuerdos. Por esa razón no se trata de una adaptación al pie de la letra.
Vuelta al blanco y negro
La película está rodada en blanco y negro, al igual que lo estuvo 'La perdición de los hombres' (2000).