René Saavedra (Gael García) es un publicista que después de pasar varios años exiliado en Mexico vuelve a Chile, donde trabajará en la campaña electoral del principal partido de la oposición al régimen dictatorial de Augusto Pinochet.
En 1988 se celebró en Chile un plebiscito para decidir la continuación o no de la dictadura y Saavedra encabeza la campaña del No. No a la censura y a los crímenes ocultos del sistema corrupto de Pinochet y sí a la alegría y la esperanza de vivir en un país mejor. Sin embargo, este trabajo no resultará para nada fácil. El publicista tendrá que competir con el jefe de su oficina que, en oposición a él, dirige la campaña del dictador y también con su ex mujer.
El éxito de la campaña por el No dio un resultado favorable a la no continuación del régimen y suscitó que se convocaran elecciones democráticas un año después. Unos comicios que anunciarían el final de la dictadura.
Junto al actor mexicano Gael García completan el reparto de este film los actores Alfredo Castro, Antonia Zegers o Luis Gnecco, bajo la dirección de Pablo Larraín.
La Crítica de SensaCine
3,0
Entretenida
No
Memoria y vídeo
por Gonzalo de Pedro
El 5 de octubre de 1988, Pinochet se enfrentó a sí mismo en las urnas. Convencido de que el pueblo chileno le apoyaría, había convocado un plebiscito con el que legitimar democráticamente su dictadura. Contra todo pronóstico, perdió. La historia de cómo, o por qué, el pueblo chileno perdió el miedo al tirano, y se atrevió a votar en contra del imperio del terror y el crimen es la historia de NO, la tercera película de Pablo Larraín, y tercera entrega de una trilogía dedicada a explorar (y también explotar, en algunas de sus anteriores entregas) la historia de un pueblo sometido; trilogía dedicada a radiografiar el presente de un país que no ha enterrado todavía los fantasmas del pasado. En parte porque muchos de esos fantasmas, en forma de miles de cuerpos asesinados, siguen desaparecidos, desperdigados y enterrados en el desierto.
Basándose en la obra de teatro de Antonio Skármeta, "El
Sigue sus publicaciones
29 usuarios
Lee sus 28 críticas
0,5
Publicada el 17 de febrero de 2013
Tengo que decir que no me ha gustado nada de nada, pero intentare argumentar esta opinión que no deja de ser una mas. Me gusta ir al cine todas las semanas incluso mas de una vez, pero con películas como esta me parece que el cine es caro, muy caro, y si los que se dedican a esto pretenden que la gente valla al cine con el precio que tiene van listos, la calidad de imagen del filme es un pitorreo, parece que esta hecha con un cinexin, ...
Leer más
Doge Gamer 2015
Sigue sus publicaciones
5.092 usuarios
Lee sus 383 críticas
3,5
Publicada el 3 de octubre de 2021
Es una buena película, pero no es excelente; la trama es interesante, la cinematografía es pasable y la actuación de Gael García Bernal es decente; es un buen intento de retratar el pasado chileno.
Maya
Sigue sus publicaciones
Lee sus críticas
3,0
Publicada el 8 de junio de 2022
La pelicula "NO" es un drama politico que habla de la historia. La pelicula de Pablo Larrain fue estrenada en 2012. "NO" habla del plebiscito en Chile contra la dictatura de Augusto Pinochet. la película nos muestra cómo la publicidad es importante para denunciar la dictatura en ese momento y cómo Augusto Pinochet controla los medios de comunicación y manipuló la población. Me gusta esta pelicula porque ella ayuda a comprender el poder de ...
Leer más
Amelax Moutiax
Sigue sus publicaciones
Lee sus críticas
4,0
Publicada el 8 de junio de 2022
Me gusta la peliculá porque representa unos eventos históricos del pasado del Chile con la dictadura del Augusto Pinochet, entonces pienso que eso permite aprender mucho mas sobre estos hechos.
En mi opinión, la tensión entre los dos campos (Si o No) hace que la película es dinámica y nos hace querer ver más. Para concluir y para mi, es una peliculá muy interesante a ver, le recomiendo. Pero, hay una musica que descansa en la cabeza pero ...
Leer más
La película está basada en la obra teatral del autor chileno Antonio Skármeta.
Ganó el No
La campaña real que se llevó a cabo en Chile en 1988 quería mostrar que la oposición al régimen pinochetista era posible. En el plebiscito celebrado ese año triunfó el No a la continuación del régimen, con un 55,99%; el Sí recibió el 44,01% de los votos.
Vuelta a la técnica de los ochenta
El director Pablo Larrain afirma que hubiese sido imposible utilizar las técnicas modernas de grabación, con cámaras digitales y de última tecnología, ya que el contraste con las escenas de la época le habría restado credibilidad al film. Por ello, Larraín utilizó la técnica de vídeo U-matic 3/4, muy popular en los ochenta.